www.nexotur.com

Madrid refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión en el MICE

Transcurso del evento.
Ampliar
Transcurso del evento.

El evento ‘Madrid, punto de encuentro entre el MICE y el compromiso social’ ha congregado a más de 120 profesionales junto a 19 asociaciones y fundaciones.

miércoles 17 de septiembre de 2025, 07:00h

Su impacto económico directo es de 2.555 millones de euros

El Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Convention Bureau (MCB), junto con Foro MICE, han organizado la primera jornada formativa y de 'networking' ‘Madrid, punto de encuentro entre el MICE y el compromiso social’. Este evento, que tuvo lugar en el Inhala Hotel Garden, ha facilitado la conexión entre el Sector Turístico madrileño y diversas entidades sociales, congregando a más de 120 profesionales junto a 19 asociaciones y fundaciones que forman parte del Directorio de Entidades Sociales de MCB (2024).

La concejal delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha subrayado que "Madrid aboga por un Turismo de negocios con propósito que genere valor y un legado para la ciudad". Asimismo, ha destacado el impacto económico directo "de este Turismo que se cifra en 2.555 millones de euros" y encuentros como este sirven para "promover un Turismo de reuniones sostenible".

La primera edición de este encuentro ha centrado su atención en el legado y la inclusión, considerados como impulsores del cambio en la industria de reuniones y eventos en Madrid. En un periodo crucial de transformación para el sector MICE, se ha dado respuesta a la creciente demanda de eventos responsables y con propósito. Estos eventos buscan integrar el impacto social y medioambiental no como un aspecto secundario, sino como un valor estratégico que puede diferenciar un evento. Además, esta edición ha combinado formación y oportunidades de 'networking'.

Transcurso del evento

La jornada se inició con la bienvenida de Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, y continuó con dos mesas redondas. En la primera, se discutió la sostenibilidad como un legado en la industria de reuniones y su potencial para generar un impacto duradero. Juan Puchalt, secretario general de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), actuó como coordinador, mientras que participaron Esperanza Iglesias, representante de la consultora especializada en desarrollo sostenible Genethico; Corinna Heilmann, vicepresidenta de la Asociación Empresarial de Catering (AEC); y Silvia Carbonell, miembro de la Asociación Española de Agencias de Personal para Eventos (ADEAPE).

La inclusión como motor de cambio en los eventos ha sido el enfoque principal de la segunda mesa, donde han participado representantes de Cruz Roja Española, Fundación Theodora y Grupo Envera. Estas tres organizaciones sociales se dedican a generar oportunidades y a transformar la vida de las personas en su labor diaria. Además, David Noack, director de MCB, ha estado presente para detallar el asesoramiento brindado por el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de Best Way, empresa proveedora de servicios que ha compartido su experiencia en la integración de esta dimensión en los eventos.

La conclusión de la sesión incluyó un taller y un espacio de 'networking', donde se han conectado los profesionales del Turismo con las entidades sociales, promoviendo así la creación de sinergias y oportunidades para colaborar.