www.nexotur.com

Hereu remarca el papel de la IA y la digitalización en el Turismo sostenible

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.
Ampliar
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.

Durante la cumbre de ministros de Turismo del G20, subrayó el potencial de España como uno de los países a la vanguardia en digitalización.

martes 16 de septiembre de 2025, 07:00h

El Gobierno ha invertido 337 millones de euros para la digitalización

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, participó el pasado viernes 12 en la cumbre de ministros de Turismo del G20 en Sudáfrica, donde expuso la necesidad de seguir potenciando la innovación digital y el uso de la inteligencia artificial para alcanzar el objetivo de un Turismo inclusivo, resiliente y sostenible en sus tres vertientes, social, económica y medioambiental.

Durante la sesión plenaria, el ministro Hereu subrayó el papel de liderazgo que desempeña España como uno de los países a la vanguardia en el desarrollo de elementos esenciales para la digitalización turística, enfocados en la prevención y gestión de crisis, así como en la innovación orientada hacia la sostenibilidad social. Según Hereu, nuestro país se erige como un modelo en el fortalecimiento del ecosistema de pequeñas y medianas empresas turísticas mediante la transformación digital.

El responsable de Turismo afirmó que la digitalización representa una apuesta ineludible para el Gobierno de España, reflejando así el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU. Los logros alcanzados en los últimos años son prueba de ello, destacando las inversiones superiores a 337 millones de euros realizadas por el Gobierno central. Estas inversiones están destinadas a lanzar, en junio de este año, la Plataforma Inteligente de Destinos, continuar con el desarrollo de la red de Destinos Turísticos Inteligentes y hacer realidad los proyectos de última Milla, que buscan digitalizar la gestión y promoción de los destinos.

Sostenibilidad social y conectividad

Durante su discurso, el ministro Hereu mencionó la sostenibilidad social, un aspecto clave de la estrategia española que dará forma al turismo del futuro. Esta dimensión se basa en tres ejes fundamentales: la diversidad territorial, la evaluación del impacto social y la promoción del liderazgo femenino, así como el acceso equitativo a posiciones de responsabilidad en el sector.

En su intervención, Hereu subrayó la relevancia de la conectividad aérea como un motor clave para el desarrollo territorial, lo que permitiría una mejor redistribución de los beneficios generados por el turismo. En este contexto, el responsable del Turismo en España destacó la necesidad de integrar la gestión de crisis dentro de las políticas de conectividad, especialmente ante el aumento de fenómenos naturales adversos como incendios e inundaciones.