En España, el 96% de los viajeros opina que viajar es clave para alcanzar el éxito en sus labores
Los viajes de negocios están siendo objeto de análisis. La reciente encuesta de SAP Concur destaca la tensión existente entre la reducción de costes, la seguridad de los empleados y el valor que aporta la interacción cara a cara. Este contexto, en medio de una era dominada por encuentros virtuales, genera un debate continuo entre quienes anhelan retomar los viajes laborales y aquellos que optan por continuar con sus actividades en formato digital.
Las discrepancias en la percepción y las tensiones entre los viajeros de negocios, los ‘travel managers’ y los directores financieros (CFOs) se evidencian en el informe. En el caso de España, la encuesta muestra que una abrumadora mayoría (96%) de los viajeros de negocios opina que viajar es no solo útil, sino también fundamental para alcanzar el éxito en sus labores.
A nivel global, el 43% de los directores financieros opina que muchos de estos viajes podrían ser reemplazados de manera efectiva por reuniones virtuales, ya que no los consideran imprescindibles. Como resultado, uno de cada tres ‘travel managers’ (33%) percibe la digitalización como una amenaza inminente para el futuro de los viajes de negocios.
Un 82% de los viajeros españoles de negocios sí estarían dispuestos a viajar durante los próximos 12 meses del año, lo que representa un aumento respecto del 75% en 2023. Por su parte, y a pesar de la alta disposición de los empleados a desplazarse, casi la mitad (45%) de los directores financieros a nivel global cree que el rechazo de los empleados a viajar podría afectar negativamente a la salud de la empresa en el próximo año y el 35% de los ‘travel managers’ considera que la falta de disposición de los empleados supone una amenaza para los viajes de negocios.
Cuando se trata de presupuestos, la encuesta desvela claras diferencias de opinión entre los distintos perfiles. En este punto, más de la mitad (54%) de los viajeros españoles de negocios consideran que los presupuestos de viajes asignados en su empresa se mantendrán estancados o incluso disminuirán este año.
Por otro lado, únicamente el 24% de los directores financieros a nivel mundial y el 22% de los ‘travel managers’ respaldan esta afirmación, lo que indica una falta de alineación entre la visión de los empleados y las expectativas financieras del liderazgo.
Toma de decisiones
Por otra parte, existe una brecha de percepción sobre quién influye en la toma de decisiones de los viajes de negocios: los viajeros de negocios españoles aseguran que los directores financieros (51%) y los ‘travel managers’ (30%) son los perfiles con mayor capacidad de decisión, muy por delante de ellos mismos, que solo se atribuyen un 19% de influencia.
A nivel mundial, los ‘travel managers’ creen que su impacto en la organización es similar al de los directores financieros, con un 43% frente a un 41%. En contraste, solo el 16% de esta influencia se le atribuye a los viajeros de negocios. Sin embargo, los directores financieros a nivel global tienen una opinión diferente; el 69% de ellos se considera la figura más relevante en el proceso de toma de decisiones, superando ampliamente a los ‘travel managers’ (21%) y a los propios viajeros (9%).