El 60% de los visitantes fueron extranjeros
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) estimó que la Feria de Málaga, que este año se ha desarrollado entre el 14 y 24 de agosto, cerró con una ocupación total del 93,1%, lo que supone un incremento de casi un punto por encima de los valores alcanzados el pasado año, en el que la feria se desarrolló entre el 16 y el 25 de agosto.
Estos datos suponen un incremento respecto a las previsiones iniciales de la patronal hotelera, ya que a 14 de agosto fijaba el cierre con una ocupación hotelera del 89,9%. Dicha evolución, por tanto, refleja un buen comportamiento de la demanda de última hora enfocada en el segundo fin de semana de la celebración.
“En principio, desde Aehcos estamos satisfechos con los resultados de ocupación registrados esta feria, puesto que superan, aunque muy ligeramente, los datos registrados el pasado año y también se sitúan por encima de nuestras previsiones iniciales, por lo que podemos concluir que la demanda de última hora ha incrementado las reservas con un comportamiento bueno también durante el segundo fin de semana de feria”, afirmó Francisco Moro, vicepresidente de Aehcos por Málaga Capital.
Ocupación por fechas y procedencia
Tanto en la edición de 2025 como en la de 2024, el mayor índice de ocupación hotelera se ha registrado al principio de la feria, coincidiendo con la Noche de los Fuegos y el primer fin de semana de las fiestas. Este año, los establecimientos hoteleros han estado ocupados en un 96,7% entre el 14 y el 17 de agosto, mientras que en 2024 lo estuvieron en un 95,6% entre el 16 y el 19 de agosto.
Del 22 al 24 de agosto de este año, la ocupación se estimó en el 90,4%, mientras que el pasado año la ocupación se quedó en el 87,3% entre el 23 y el 25 de agosto, último fin de semana de las fiestas. En cuanto a las procedencias de los visitantes, el 40% fueron nacionales frente al 60% restante que procedió de países extranjeros, datos muy similares a los de la feria de 2024.