www.nexotur.com

Los cruceros disparan sus cifras en España hasta junio en un gran momento global

Crucero en puerto.
Crucero en puerto.

Un 23% más de cruceros y un 17,7% más de pasajeros llegaron a puertos españoles en el primer semestre del año, impulsados por una dinámica de crecimiento que impacta a nivel mundial: se esperan un 8,9% más de pasajeros en 2025.

viernes 08 de agosto de 2025, 07:00h

En los dos últimos años, según CLIA, el 31% de los pasajeros fueron primerizos

El Sector de los cruceros atraviesa un momento de auge en nuestro país, tal y como apuntan los datos de Puertos del Estado, que registraron la llegada de 6,2 millones de pasajeros en el primer semestre del año, disparando así su crecimiento en un 17,7% respecto al mismo periodo anterior. El número de cruceros que llegó a puertos españoles logró un incremento aún mayor: un 23% más hasta alcanzar los 2.468. No obstante, esta dinámica no se circunscribe al ámbito nacional, según CLIA, la industria global prevé un aumento de pasajeros del 8,9% para 2025, a la vez que espera ampliar su flota con 11 nuevos barcos.

En el apartado de pasajeros, el puerto de Barcelona fue el más transitado en el primer semestre con 1,6 millones, un 15,7% más que en 2024. En segundo lugar, se posicionó Las Palmas con un total de 1,1 millones, logrando un notable incremento del 25%, mientras que Baleares se hizo con el tercer puesto superando el millón de visitantes y registrando un aumento del 11% frente al periodo anterior. Asimismo, Santa Cruz de Tenerife logró otro importante crecimiento del 34,9% que le aupó hasta la cuarta posición con 883.972 pasajeros.

En cuanto al número de cruceros recibidos, los puertos canarios fueron los que lideraron la tabla nacional en este primer semestre: Las Palmas con un total de 457, un 32,1% más, se hizo con el primer puesto, seguido de Santa Cruz de Tenerife, que registró un 34,8% más de cruceros hasta alcanzar los 399. Tras ellos, apareció de nuevo el puerto de Barcelona con un crecimiento del 19,3% y un total de 384 barcos recibidos. Baleares también tuvo un buen desempeño en este apartado gracias a la llegada de 344 cruceros, un 14,7% más.

El buen momento del Sector encuentra su explicación en la cantidad de clientes nuevos que atrae. En los dos últimos años, tal y como afirma CLIA, el 31% de los pasajeros fueron primerizos, aunque también existe un alto grado de satisfacción con este segmento, el 82% de quienes ya han viajado planean volver a hacerlo.

Público, segmentos y regiones

Por su parte, la generación X y los 'millennials' son los usuarios que más demandan este producto, atraídos por la variedad de experiencias, la posibilidad de visitar múltiples destinos y el valor de unas vacaciones en crucero. Por otro lado, según la Asociación, los cruceros de expedición y exploración son los segmentos que más crecen con un 22% más de pasajeros en 2024.

Por regiones, América del Norte sigue siendo el principal mercado emisor de cruceros con un aumento del 13% en 2024. Respecto a los itinerarios, Caribe/Bahamas/Bermudas fueron los más populares con un 43% del total de pasajeros, seguidos por el Mediterráneo y otros destinos europeos.

De cara al próximo 2036, CLIA espera un total de 56 nuevos barcos oceánicos, lo que representa una inversión de 56.800 millones de dólares y una prueba de confianza en el futuro de los cruceros. "La industria también es un motor económico esencial, que aporta más de 168.000 millones de dólares a comunidades de todo el mundo, genera 1,6 millones de empleos e invierte decenas de miles de millones hoy en la flota sostenible del futuro", afirmó Bud Darr, presidente y director ejecutivo de CLIA.