Booking se posiciona como la plataforma de búsqueda de alojamiento más frecuentada
La reserva directa está mostrando una tendencia al alza dentro del Sector del alojamiento, según el último análisis de GfK DAM, que indica que las webs de las cadenas hoteleras están experimentando un notable crecimiento de usuarios. No obstante, los portales de alojamiento y metabuscadores siguen liderando, muy consolidados en el mercado.
Entre las plataformas de alojamiento más populares, se encuentran cadenas hoteleras como Barceló Hotel Group, que atrae a más de un millón de visitantes cada mes y ha visto un incremento del 31% en su audiencia en comparación con el año anterior. Meliá, por otro lado, cuenta con más de 900.000 usuarios y presenta un notable aumento del 13%. Sin embargo, lo que realmente destaca es el crecimiento de la audiencia digital de RIU Hotels & Resorts, que ha alcanzado un 45% respecto a 2024, acercándose ya a los 700.000 usuarios mensuales.
“En un sector tan competitivo y profesionalizado como el turístico, los propios suministradores del servicio cada vez fomentan más el canal directo. De esta forma, asistimos a un crecimiento del atractivo de las cadenas hoteleras, que controlan de forma directa la relación con el cliente”, afirma David Sánchez, director de GfK Media.
Plataformas y metabuscadores
El análisis indica que Booking se posiciona como la plataforma de búsqueda de alojamiento más frecuentada, alcanzando una audiencia mensual que supera los 14 millones de usuarios únicos, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el año anterior. Asimismo, diariamente, un millón y medio de personas recurren a sus servicios.
El éxito del modelo Airbnb sigue en aumento, con más de cuatro millones de usuarios que acceden mensualmente, lo que representa un crecimiento del 10% en comparación con 2024. Asimismo, destaca la popularidad de los metabuscadores, que han logrado una gran aceptación entre los españoles, incluyendo plataformas como Skyscanner, Kayak, Trivago y Google Travel, entre otros.