Se busca no perjudicar al sector MICE dada su capacidad desestacionalizadora
Esta medida busca no frenar el dinamismo del turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos, un segmento estratégico para desestacionalizar la demanda y atraer a visitantes con un perfil profesional y de mayor gasto medio. Con esta exención, A Coruña reconoce el valor añadido que el turismo MICE aporta a la economía local sin cargarle con el nuevo recargo municipal.
La tasa turística, que oscilará entre 1 y 2,5 euros por persona y noche hasta un máximo de cinco días, fue aprobada por el Gobierno municipal pese a las alegaciones del sector hotelero y de otros organismos. No obstante, se ha aceptado esta modificación que permitirá que los congresistas, siempre que su evento cuente con la organización, patrocinio o colaboración del Ayuntamiento, no paguen la tasa si su estancia no supera las cinco noches.
La decisión se alinea con una tendencia creciente entre destinos urbanos que, aunque apuestan por aplicar tasas turísticas para reforzar servicios e infraestructuras, buscan mantener la competitividad del turismo profesional y de eventos. De este modo, A Coruña protege una fuente clave de actividad durante todo el año, especialmente fuera de la temporada alta.
Otras exenciones
Además de los participantes en congresos, también quedarán exentos del pago otros perfiles ligados al ámbito académico y deportivo, como profesores universitarios que impartan cursos oficiales o deportistas federados que acudan a competiciones, siempre con estancias cortas.
Con este enfoque, A Coruña sigue los pasos de Santiago de Compostela, pero matiza su aplicación para no penalizar sectores estratégicos. La medida muestra una voluntad de equilibrar ingresos municipales con la necesidad de atraer un turismo sostenible y de calidad.