Se esperan 25.000 compradores internacionales
Más allá de su relevancia sectorial, el impacto de Intercarn para el turismo de reuniones es notable. La previsión de más de 110.000 visitantes profesionales de 150 países, incluyendo 25.000 compradores internacionales, supone un impulso directo para la actividad hotelera, la restauración y los servicios turísticos de Barcelona. La creciente internacionalización del evento, que contará con importadores de mercados clave como Japón, Corea del Sur, Alemania o Emiratos Árabes, convierte a la ciudad en un epicentro global de oportunidades comerciales.
El peso del sector cárnico español, con ventas internacionales superiores a los 10.500 millones de euros en 2023, se traduce también en una capacidad excepcional para dinamizar el tejido económico local durante la celebración de este tipo de ferias. En este sentido, eventos como Intercarn no solo ofrecen una plataforma de negocio sectorial, sino que consolidan a Barcelona como un destino estratégico para el turismo profesional, gracias a su conectividad, oferta de servicios y liderazgo en el calendario internacional de congresos y ferias.
89% del espacio reservado
El perfil altamente profesional de los asistentes, así como el creciente interés del canal horeca y foodservice por las nuevas propuestas del sector, refuerzan la importancia de Intercarn como punto de encuentro clave en el calendario MICE. La anticipación del 89% del espacio ya reservado a ocho meses del evento confirma la solidez del modelo y su capacidad de atracción.
Barcelona, a través de Fira y eventos como Intercarn, sigue avanzando en su papel como hub europeo de innovación, negocio y turismo congresual, con un impacto directo en la proyección internacional de sectores estratégicos para la economía española.