El acuerdo refuerza el liderazgo de la ciudad en el sector GITT
La firma del acuerdo tuvo lugar en la Casa Consistorial y contó con la presencia de la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno; el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero; y el presidente del Sevilla Congress and Convention Bureau, Ángel Díaz Vázquez.
Durante el acto, Angie Moreno destacó que este convenio representa “un paso decisivo en la estrategia de internacionalización del turismo de reuniones en Sevilla”, apostando por un modelo de colaboración público-privada que potencie la calidad, la innovación y la competitividad del destino. Según la delegada, el acuerdo refuerza el liderazgo de la ciudad en el sector GITT, favoreciendo la captación de eventos institucionales de alto impacto y generando sinergias con otros destinos clave.
“Con esta firma, estamos posicionando a Sevilla no solo como una ciudad con historia y patrimonio, sino como un centro neurálgico de decisiones globales, preparado para acoger los grandes encuentros del siglo XXI”, subrayó Moreno.
El convenio contempla diversas acciones estratégicas, entre ellas la certificación de Sevilla como ‘Ciudad de Gobiernos’, la creación de una Red de Destinos Gubernamentales con sede en Sevilla, el lanzamiento de la Oficina GITT Sevilla, así como el desarrollo de programas de formación y mejora de la calidad turística dirigidos al tejido empresarial local.
Moreno también insistió en que el acuerdo supone “una hoja de ruta ambiciosa que sitúa al sector empresarial en el centro, fomenta la profesionalización y dinamiza el ecosistema turístico con una visión sostenible, integradora y de excelencia”. Asimismo, recordó que el gobierno municipal apuesta “por una Sevilla conectada al mundo, capaz de liderar el turismo institucional y estratégico, con un modelo de desarrollo que beneficie a toda la ciudad”.
Colaboración entre instituciones clave
Por su parte, Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio, valoró positivamente la alianza y aseguró que “este convenio refuerza la colaboración entre instituciones clave y posiciona a Sevilla en un segmento con gran capacidad de generar negocio y proyección internacional”. Herrero reafirmó el compromiso de la Cámara con el desarrollo del turismo de congresos y reuniones, “por su potencial transformador en la economía local y su capacidad para generar empleo”.
Con este acuerdo, Sevilla da un nuevo paso en su posicionamiento como ciudad anfitriona de eventos globales, apostando por un modelo turístico innovador, competitivo y alineado con los retos del siglo XXI.