www.nexotur.com
El Congreso de Hermandades y Piedad deja en Sevilla 53,9 millones
Ampliar

El Congreso de Hermandades y Piedad deja en Sevilla 53,9 millones

La procesión de clausura atrajo a casi 700.000 personas

miércoles 19 de marzo de 2025, 07:00h

La Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla ha supuesto un éxito sin precedentes, con un impacto económico estimado en 53.963.393 euros y la asistencia de casi 700.000 personas, según fuentes oficiales del Ayuntamiento de Sevilla. Este evento ha reforzado la imagen de Sevilla como epicentro de la religiosidad popular y ha generado un impulso clave en sectores estratégicos de la economía local.

El evento, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla con la Archidiócesis de Sevilla y en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla ha reunido a numerosas hermandades y cofradías en una procesión extraordinaria que ha convertido la ciudad en el centro de la devoción popular. Su desarrollo ha contado con una importante inversión en infraestructuras, seguridad y servicios, consolidándose como un acontecimiento de referencia dentro del calendario religioso y cultural.

Un impacto de gran alcance

El cálculo del impacto económico se basa en la medición de tres tipos de efectos: impacto directo, indirecto e inducido, obtenidos mediante modelos económicos contrastados y fuentes oficiales.

El impacto generaod por los asistentes al evento ha sido de 13,8 millones

Más de 8,6 millones de euros corresponden al impacto directo, es decir, aquel derivado de la inversión directa por parte de las entidades organizadoras. Esto incluye el presupuesto, ingresos por la venta de sillas, subvenciones, inversión en infraestructuras temporales, gastos en seguridad y operativos, contratación de personal para la organización, costes de comunicación y difusión del evento.

El impacto indirecto, por su parte, ha alcanzado los 13,8 millones. Este es aquel el realizado por los asistentes al evento en distintos sectores económicos de la ciudad como el consumo de los asistentes en restauración y alimentación, alojamiento, transporte y movilidad urbana y comercios y servicios turísticos.

Por último, se ha registrado un impacto inducido de más de 31,3 millones de euros, resultado del efecto de arrastre en la economía local y regional. Es decir, este impacto analiza cómo el gasto inicial del evento se multiplica dentro de la economía local debido al aumento de ingresos en negocios y la retribución de los trabajadores, lo que a su vez genera más consumo y empleo.