www.nexotur.com
La IA impulsa una nueva era para el turismo de reuniones en Cataluña
Ampliar

La IA impulsa una nueva era para el turismo de reuniones en Cataluña

La jornada ha ofrecido formación práctica, talleres inmersivos, casos de éxito y un espacio de networking centrado en soluciones tecnológicas

miércoles 18 de junio de 2025, 07:00h

La segunda edición del MICE TIC DAY, organizada por el Catalunya Convention Bureau (CCB) de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), ha reunido en Cataluña a un centenar de profesionales del sector MICE, startups y expertos en tecnología, confirmando el papel protagonista de la inteligencia artificial y las TIC en la transformación del turismo de reuniones y eventos.

Refuerza la apuesta por un turismo más digital y competitivo

Bajo el lema “La IA y el futuro del MICE”, la jornada ha ofrecido formación práctica, talleres inmersivos, casos de éxito y un espacio de networking centrado en soluciones tecnológicas para el sector. El encuentro refuerza la apuesta de la Agencia Catalana de Turismo por un sector más competitivo, digital y sostenible, acompañando a las empresas en un momento clave, donde la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para el crecimiento y la adaptación.

Entre los ponentes han destacado la directora de la ACT, Arantxa Calvera, y expertos como Esteve Almirall, Montse Guàrdia, Rafael de Jorge, Albert Pérez, Guillermo Prado y Xavier Simó, quienes han compartido ideas y experiencias sobre el uso estratégico de la inteligencia artificial en la planificación y gestión de eventos.

Innovación como motor

Cataluña, destino líder en turismo de reuniones, busca consolidar su posición en un entorno global cambiante. En este contexto, la innovación tecnológica debe ser un motor para generar valor real en todo el ecosistema turístico, ayudando a las empresas a ser más resilientes, sostenibles y orientadas al impacto positivo.

El MICE TIC DAY forma parte del programa europeo BEFuture, liderado por la ACT, que impulsa la transformación del turismo de reuniones a escala europea hacia un modelo más regenerativo, sostenible y tecnológicamente avanzado. El objetivo: construir una industria de eventos alineada con los desafíos sociales y ambientales del presente y del futuro.