www.nexotur.com

El Gobierno ofrece 400 millones más para instalar puntos de recarga eléctrica

Punto de recarga.
Ampliar
Punto de recarga.

La reactivación del Plan Moves III ofrece una oportunidad para avanzar hacia un modelo más sostenible gracias a estas ayudas.

lunes 26 de mayo de 2025, 07:00h

Pueden optar todas las empresas interesadas del Sector

El Plan Moves III ha sido reactivado por el Gobierno de España, extendiendo su duración hasta el 31 de diciembre de 2025 y aplicándose de manera retroactiva desde el 1 de enero. Se ha asignado una nueva partida de 400 millones de euros para fomentar la movilidad eléctrica en el país. Esta iniciativa contempla incentivos dirigidos a las empresas del Sector hotelero y Turístico, clave en la transición hacia un modelo más sostenible.

La creciente demanda de usuarios de vehículos eléctricos no solo impulsa la incorporación de puntos de recarga en hoteles, resorts, campings y otros alojamientos turísticos, sino que también se transforma en un valor añadido esencial para destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Las empresas del Sector ahora cuentan con una oportunidad para avanzar hacia un modelo más sostenible, gracias a estas ayudas. Los hoteles, alojamientos turísticos, campings, parques de vacaciones y, en general, todas las empresas del Sector Turístico que deseen integrar infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en sus instalaciones podrán beneficiarse del Plan Moves III.

Cuantía de las ayudas

Las empresas que no tienen actividad económica pueden acceder a una subvención de hasta el 70% del coste elegible. En el caso de las pequeñas empresas, la ayuda puede alcanzar hasta un 55% (o un 40% si la potencia excede los 50 kW), mientras que las medianas pueden recibir hasta un 45% (o un 30% para potencias superiores a 50 kW). Por su parte, las grandes empresas tienen derecho a un máximo del 35% (o un 20% en potencias más altas). Además, en localidades con menos de 5.000 habitantes, se incrementa la ayuda en un 10%.

Para particulares y autónomos, las ayudas pueden alcanzar hasta el 80% del coste de la instalación en localidades con menos de 5.000 habitantes, mientras que en municipios más grandes, este porcentaje se reduce al 70%. Las instalaciones que son elegibles para recibir subvención abarcan el punto de recarga, las protecciones eléctricas, la legalización de la instalación, así como la obra civil necesaria, ingeniería y dirección de obra.