www.nexotur.com
Asturias, el turismo de congresos más cerca que nunca
Ampliar

Asturias, el turismo de congresos más cerca que nunca

La región se ha convertido en un destino de referencia para congresos, viajes de incentivo y reuniones a nivel nacional y global

lunes 16 de junio de 2025, 07:00h

Cientos de playas a una escapada de Madrid, o de Valladolid, gracias a los trenes de Alta Velocidad, y a las conexiones aéreas que acercan el Paraíso Natural a menos de tres horas de 27 destinos nacionales e internacionales. El Principado, con sus formidables recursos profesionales y turísticos, se ha convertido con sus nuevas comunicaciones en un destino preferente, no solo para el turista, sino para congresos, incentivos y reuniones. Un paraíso natural con equipamientos, servicios y ocio, preparado para acoger todo tipo de eventos, impulsado a través de “Asturias, Meeting Land”, la plataforma para captar turismo de negocios.

Un congreso en Laboral Ciudad de la Cultura, un sorprendente edificio que presume de ser el más grande de España. O una reunión empresarial en el Centro Niemeyer, ubicado en medio de la ría de Avilés. O una jornada de networking en el Auditorio y o en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo, fue en 2024 de España. El Principado es una tierra de encuentro con 50 sedes singulares que suman más de 200.000 metros cuadrados para la celebración de eventos, y 17.000 plazas en establecimientos hoteleros de 3, 4 y 5 estrellas. Una oferta reunida en una nueva plataforma digital para el turismo de reuniones, que completa los servicios, infraestructuras y experiencia del Principado en el sector.

Rincones y recovecos. Laboral Ciudad de la Cultura (Jesús Alfaro - Turismo Asturias)

Ese bagaje se constata en marcas de calidad históricas como Casonas Asturianas, Mesas de Asturias, Aldeas-Asturias Calidad Rural.... Más los clubes de empresa, los convention bureau, las agencias de congresos, los servicios de catering, traductores y las OPC’s. La diferencia la marcan ubicaciones para pequeños encuentros, como los palacetes de montaña y las casas de indianos en primera línea de playa, que a su alrededor siempre concentran una oferta turística propia.

Porque, detrás de la oferta, la planificación o la logística, está el ambiente, el paisaje y las gentes. Asturias, conocido desde hace 40 años como el Paraíso Natural, eslogan que cumple 40 años en 2025, permite organizar eventos combinados con ocio diverso, genuino y alejado de la masificación. Un descenso en canoa, un curso inicial de surf, la visita a una cueva milenaria donde se produce el queso Cabrales o el Gamonéu, o una comida en alguno de los restaurantes pertenecientes al club de calidad Mesas de Asturias, Sidrerías de Asturias o el Club de Guisanderas de cocina tradicional, que reúne a cocineros y cocineras de toda Asturias con amor por lo que germina y pasta en su tierra. Caminar, ascender o dejarse llevar por un bosque virgen. Más el ingente patrimonio cultural asociado a ese entorno, y esa forma de ser y convivir. El Museo de Bellas Artes de Asturias, el Museo Arqueológico, el Museo del Jurásico de Colunga… O los palacios de Villabona y Meres, el Casino de Asturias y el arte rupestre de Tito Bustillo.

Desde los centros de congresos y convenciones puedes moverte en autobús, tren de cercanías o en coche, gracias a una red de infraestructuras que conecta el área metropolitana entre las tres grandes ciudades, y que se prolonga hacia el mar y el interior. Descubrir la Asturias minera, su carácter recio y honesto, bajar a una mina real con profesionales, probar los potes y platos de cuchara. Asturias es inmensa, sus fronteras se ensanchan. Como el avión, el nuevo AVE permite improvisar, y convierte cualquier momento en idóneo para desconectar de la rutina, para completar una jornada profesional con un ocio que no encontrarás en ningún otro sitio, por genuino.

Palacio de Congresos Ciudad de Oviedo (José Suárez - Turismo Asturias)

Porque Asturias, a la par que un área metropolitana compuesta por Oviedo, Gijón y Avilés, y estupendamente conectada, es un paraíso eminentemente rural. Un territorio de aldeas y villas De sitios pequeños, aparentemente próximos, y que agrupan alrededor ocio, cultura, gastronomía, patrimonio y gente divertida. El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), en Colunga. El Pozo Sotón, en las cuencas mineras. El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, en Ribadesella. Son solo algunos ejemplos de sedes singulares donde hacer tu evento inolvidable.

Entre las actividades complementarias, destaca una propuesta de responsabilidad social corporativa: el proyecto “Asturias enclave de sostenibilidad” engloba rutas guiadas de ecoturismo de la mano de varias asociaciones ecologistas vinculadas a la conservación de especies en peligro de extinción, como el oso pardo o el quebrantahuesos. Con este proyecto, que ha vertebrado el patrimonio natural de la región en torno a valores de protección, pertenencia y convivencia con la naturaleza, las empresas no solo sorprenden a sus equipos o invitados con actividades enriquecedoras y memorables, sino que contribuyen a la sostenibilidad de la biodiversidad asturiana. Desde 2017, además, Asturias se ha convertido en un paradigma de ecoturismo que, en 2022, consolidó el Paraíso Natural como un pilar del turismo MICE.

El oso pardo es uno de los iconos, pero no el único, de esta tierra de encuentro: El hórreo, la cultura ferreira. La viticultura heroica de Cangas del Narcea, o el “País de los 50 quesos”. Todo se ensambla dentro de un destino profesional que supera esa condición con decenas de propuestas.

Centro Niemeyer (Turismo Asturias)

En los pueblos y ciudades, las empresas locales trabajan igualmente fundidas con su sustento. Propician una forma de turismo responsable, donde la sostenibilidad no es una opción, sino un respeto por lo heredado y que se debe preservar. Por eso las listas de rincones especiales no caben en un folleto, porque cada emplazamiento preserva su autenticidad. Cada río, por ejemplo, cuenta su singularidad: al Navia, histórico por su riqueza aurífera, el archiconocido río Sella, el Cares y su garganta rocosa, o la exuberante vegetación y las aguas cristalinas del Eo. Da igual cómo los recorras: ese día particular de otoño los habrá convertido en otro río, como decía el filósofo.

Y, por supuesto, la gastronomía, siempre con platos y recetas que descubrir. El recetario, tanto el secular como el vanguardista, empieza en el Cantábrico, un mar de bugres (bogavantes), oricios, (erizos), andaricas (nécoras), llámpares (lapas), y peces monumentales como el virrey, el sanmartín o el pixín (rape). Sigue con las carnes, con la ternera IGP asturiana, el pitu caleya, el cabritu bermellu. O la magnífica huerta, que tiene a la berza por reina humilde pero tras la cual encontrarás decenas de granjas ecológicas que cultivan decenas de plantas solo por temporadas. En Asturias, tan recoleta, todo se despliega hasta hacerse inmensa.

Tres sedes

Tres sedes destacan en Asturias Meeting Land para la organización de grandes eventos, por su arquitectura, capacidad y posibilidades.

Por un lado, Laboral Ciudad de la Cultura, la antigua y monumental Universidad Laboral de Gijón reconvertida en un complejo de ocio y estudio. A sus grandes espacios congresuales, con una veintena de salas y capacidad para 1.250 personas en su Sala Mayor, destaca por su espectacular teatro, una iglesia que cuenta con la mayor cúpula elíptica de Europa y la gran plaza central, de 8.300 metros cuadrados.

Diseñado por Oscar Niemeyer, el Centro Niemeyer de Avilés es un espacio único en España. Una arquitectura polivalente y funcional, con más de 40.000 metros cuadrados y una variada oferta de salas, una de ellas con un aforo cercano a las 1.000 personas.

El Palacio de Congresos y Exposiciones Ciudad de Oviedo, obra del Premio Príncipe de Asturias de las Artes Santiago Calatrava, cuenta con un gran auditorio para más de 2.000 personas, una sala multiusos y 12 salas de conferencias. Se completa con una zona de exposición de 3.000 metros cuadrados.