www.nexotur.com

Gaiarooms prevé operar en más de 10 nuevas ciudades durante este 2025

Habitación en León.
Ampliar
Habitación en León.

En varias ciudades europeas secundarias, como Oporto, Lisboa y Bolonia, Gaiarooms se encuentra en una fase de análisis de oportunidades.

miércoles 14 de mayo de 2025, 07:00h

Valencia se convertirá en uno de los primeros nuevos destinos de Gaiarooms

Con el objetivo de acelerar su crecimiento, Gaiarooms planea llevar a cabo un ambicioso programa de adquisiciones de operadores y activos hoteleros en ciudades medianas de España, sin descartar la posibilidad de explorar mercados en Europa. "Se trata de hoteles pequeños, en ciudades donde ninguna gran cadena realizaría una inversión para construir hoteles de menos de 70 u 80 habitaciones", explica Enrique Domínguez, fundador y CEO de Gaiarooms.

La compañía ha señalado varias ciudades estratégicas en España donde tiene la intención de comenzar a operar en los próximos meses. Entre ellas, se encuentran San Sebastián, Vigo, Córdoba, Cáceres, Valencia, Alicante, Zaragoza, Sevilla, Gijón, Oviedo y Málaga. En particular, Valencia, que recibe más de dos millones de turistas al año, se convertirá en uno de los primeros nuevos destinos de Gaiarooms, con una fase inicial que incluirá entre 30 y 50 habitaciones.

Más ciudades

La cadena, que se encarga de digitalizar toda la experiencia del cliente en el establecimiento, se prepara para su llegada a Sevilla, donde gestionará entre 20 y 40 habitaciones en puntos estratégicos. En Málaga, que destaca por su aeropuerto internacional y su atractivo turístico, se prevé inicialmente contar con entre 40 y 60 habitaciones. Por otro lado, en Zaragoza, la compañía tiene planes de desarrollar entre 20 y 30 habitaciones cerca de la estación Delicias, aprovechando su ubicación privilegiada entre Madrid y Barcelona.

En varias ciudades europeas secundarias, como Oporto, Lisboa y Bolonia, Gaiarooms se encuentra en una fase de análisis de oportunidades. La compañía ve en este segmento una gran posibilidad de consolidarse en el mercado europeo. Mediante su modelo escalable, la empresa anticipa atraer a operadores que deseen unirse a una plataforma de gestión capaz de reducir costes y mejorar la rentabilidad.