Durante el año 2024, el Ayuntamiento autorizó 2.787 eventos en vía pública, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior, reflejando el auge de esta actividad en la ciudad.
La guía detalla todas las fases del procedimiento para organizar eventos en la calle
Con un formato más visual y operativo, la nueva guía detalla todas las fases del procedimiento administrativo, los plazos, tasas y documentación requerida, según las características del evento: aforo, instalaciones temporales, uso de sonido, fuegos artificiales o rodajes. Además, incorpora glosarios, anexos normativos y recomendaciones específicas para facilitar el trabajo de los organizadores.
“La celebración de reuniones y eventos genera un impacto económico directo de 2.555 millones de euros en Madrid”, ha señalado Almudena Maíllo, destacando que esta guía “facilita el trabajo de los profesionales, promueve un turismo sostenible y mejora la convivencia con los vecinos”. Según la concejala, el documento se enmarca en la colaboración público-privada y en la estrategia de descentralización para poner en valor nuevos espacios de la ciudad.

Una de las grandes novedades de esta edición es la propuesta de nuevas localizaciones alejadas de los distritos más solicitados. En línea con el Plan de Descentralización Turística, se sugiere la celebración de eventos en zonas como Madrid Río, Carabanchel o Legazpi, además de incluir recomendaciones de la Madrid Film Office, la oficina del audiovisual municipal.
También se incorpora un nuevo apartado sobre sostenibilidad, con consejos prácticos aplicables a todas las fases del evento (planificación, ejecución, comunicación y cierre). La guía remite a otras herramientas de MCB como la herramienta PLUS, el Directorio de Entidades Sociales y publicaciones como ‘Madrid, 100 ideas para que tu evento sea más sostenible’ o ‘Madrid, creando legado en tu reunión’.
Experiencias de éxito
La guía dedica también un capítulo al uso de drones, recordando que solo pueden utilizarse a través de empresas y pilotos certificados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Además, incluye ejemplos de eventos recientes celebrados en diferentes espacios públicos madrileños, ilustrando su impacto y buena acogida.
El documento es fruto de la colaboración entre Madrid Convention Bureau, el grupo Eventoplus, agencias y asociaciones profesionales del sector, así como las juntas de distrito. Ya está disponible para su consulta y descarga en la web oficial del MCB.