www.nexotur.com
Autorizado el contrato de explotación del Palacio de Congresos de Madrid
Ampliar

Autorizado el contrato de explotación del Palacio de Congresos de Madrid

El recinto lleva cerrado desde 2012

miércoles 07 de mayo de 2025, 07:00h

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la celebración del contrato administrativo de concesión de obra pública para la redacción del proyecto, dirección facultativa, construcción y explotación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid.

El valor estimado del contrato asciende a 1.279.250.000 euros.

Esta actuación, promovida por el Instituto de Turismo de España (Turespaña), tiene como objetivo reabrir al público el histórico recinto, cerrado desde 2012. Tras completar los trámites administrativos necesarios, Turespaña ha obtenido la licencia urbanística en agosto de 2023, así como la supervisión favorable de la Oficina de supervisión de proyectos del Ministerio de Industria y Turismo el pasado febrero. El Anteproyecto y Proyecto Básico también cuentan ya con la aprobación técnica correspondiente.

El contrato incluirá la explotación del nuevo espacio, dedicado a eventos y congresos, a través de una concesión de 40 años. La excepción será el edificio B, que tras una obra integral de rehabilitación, albergará la futura sede de ONU-Turismo.

Una vez completado el proceso administrativo, se procederá a la publicación en el BOE del correspondiente concurso público de concesión.

Una medida muy demandada

La reapertura del Palacio de Congresos es una de las grandes demandas históricas del sector congresual, que considera esta infraestructura clave para consolidar la posición de Madrid como uno de los principales destinos MICE a nivel internacional. Su recuperación supone un paso decisivo para ampliar la capacidad de acogida de grandes eventos y atraer citas de primer nivel, en un momento en que la capital atraviesa uno de sus mejores momentos en términos de proyección y captación de congresos.

Con esta actuación, Madrid no solo recupera un icono arquitectónico y funcional de su oferta para ferias y eventos, sino que refuerza su competitividad frente a otros grandes destinos europeos, respondiendo así a una necesidad estratégica del sector turístico y profesional.