El código aboga por la profesionalidad, la transparencia presupuestaria y el respeto en el sector
El acto de apertura institucional contó con las intervenciones de Iñaki Collado, presidente de I de MICE; Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España; y Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo, quien se encargó de inaugurar formalmente la jornada. Todos ellos coincidieron en destacar la relevancia de contar con un marco ético común que refuerce la credibilidad y sostenibilidad del turismo de incentivos.
A lo largo de la sesión, se desgranaron los principios recogidos en el nuevo código, que aboga por la profesionalidad, la transparencia presupuestaria, el respeto entre actores del sector, el compromiso medioambiental y la inclusión. Estos valores fueron también abordados en profundidad por Jorge Manrique de Lara, consejero en EBÍSUM All in One Compliance y profesor de Derecho Mercantil en la Universidad de Málaga, quien centró su intervención en la importancia de la integridad como elemento diferenciador en el ámbito empresarial.
La jornada continuó con un panel de debate titulado 'El futuro del turismo de incentivos ético y responsable'. En él participaron destacadas voces del sector como Inmaculada Benito (CEOE), Alberto Gómez (Eventsost), Manuel Ortiz Pino (PwC), Francis Blasco (Universidad Complutense) y José Luis Vázquez (IAG7), quienes aportaron distintas perspectivas sobre los retos y oportunidades que plantea la adopción de buenas prácticas en el entorno MICE.

Proceso de adhesión
Posteriormente, David Roso, vocal de la Junta Directiva de I de MICE y director de eventos en Diwoto Travel, presentó el proceso de adhesión al Código, que está abierto a empresas y profesionales del sector que compartan sus principios y deseen sumarse al compromiso colectivo con la excelencia y la ética profesional.
La jornada concluyó con la intervención de Jose Suárez, vicepresidente y tesorero de I de MICE, quien clausuró el evento antes de dar paso a un cóctel de networking que permitió a los asistentes intercambiar impresiones y fortalecer lazos dentro de un entorno colaborativo. Con este encuentro, el sector reafirma su voluntad de avanzar hacia un modelo de turismo de incentivos más íntegro, transparente y sostenible, en sintonía con las nuevas demandas sociales y profesionales.