La asistencia institucional incluyó a la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, al viceconsejero de Turismo de la Comunidad de Madrid, Luis Martín, al director general de Turespaña, Miguel Sanz, y a responsables de turismo de distintas comunidades autónomas, además de representantes del Spain Convention Bureau y de la CEOE.
Se destacó la necesidad de humanizar y profesionalizar los concursos públicos
Según el presidente del Foro MICE, Luis Gandiaga, el evento deja un claro mensaje: “El sector está vivo, unido y preparado para avanzar”. También asume una serie de compromisos surgidos de las conclusiones debatidas durante las jornadas.
Entre las principales demandas, se destacó la necesidad de humanizar y profesionalizar los concursos públicos. Se pidió claridad en los briefings, una selección racional de agencias participantes y tiempos adecuados para el desarrollo de propuestas, así como la remuneración de los trabajos presentados, en reconocimiento al esfuerzo invertido. Otra conclusión clave fue la reivindicación del rol del event manager como interlocutor directo, independientemente del departamento al que pertenezca, para agilizar procesos y mejorar la ejecución de los eventos.
El cambio de mentalidad también se reflejó en la voluntad de sustituir el término “proveedor” por “partner”. El compromiso, la creatividad y la implicación desde el inicio justifican esta evolución en el lenguaje y en las relaciones de colaboración.
Profesionalización interna
La cumbre abordó además la profesionalización interna del sector, con llamadas a adoptar seguros de responsabilidad civil y protocolos de prevención de riesgos laborales, especialmente en un ecosistema con alta presencia de autónomos. La sostenibilidad fue otro eje central, con ejemplos concretos como la gestión de residuos en el catering o planes de donación anticipada, alejándose del greenwashing.
También se insistió en la inclusión y la equidad como pilares imprescindibles, promoviendo la participación de personas con diversidad funcional y la igualdad de género en puestos de responsabilidad. En paralelo, se subrayó la necesidad de medios de comunicación fuertes, comprometidos y capaces de dar visibilidad al valor estratégico del sector.
La innovación también estuvo presente con la participación de startups, ventures turísticos y aplicaciones tecnológicas presentadas por Segittur. Por su parte, los destinos se reconocieron como socios estratégicos, aunque se pidió mayor agilidad en las estructuras públicas.
Finalmente, la cumbre apostó por un asociacionismo que, sin eliminar la pluralidad, busque puntos de convergencia para avanzar unidos en objetivos comunes. El Foro MICE se refuerza así como espacio de referencia para el diálogo, el consenso y la acción compartida.