www.nexotur.com

El tráfico aéreo aumenta un 0,1% en el mes de octubre, aunque la AEA advierte que ‘esta recuperación es ilusoria’

Durante el mes analizado, el factor de ocupación experimenta una caía interanual de dos puntos, situándose en el 76,1%

martes 09 de diciembre de 2008, 01:00h

El tráfico de pasajeros experimenta un incremento del 0,1% en octubre. Pese a que en un primer momento la cifra parezca esperanzadora, la AEA advierte que esta comparación es engañosa, ya que en 2007 determinadas acciones sindicales repercutieron negativamente.

El tráfico aéreo de pasajeros  experimenta en octubre un ligero aumento del 0,1% en relación al mismo mes de 2007. Pese a lo positivo de las cifras cosechadas en dicho período, la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) avisa que esta recuperación es "ilusoria", ya que octubre de 2007 estuvo marcado por acciones sindicales que afectaron negativamente al transporte aéreo.

Aunque se rompe con la tendencia negativa del pasado mes de septiembre, en el que se experimentó un descenso del tráfico de viajeros del 0,9%, la AEA advierte que de no haberse llevado a cabo las acciones sindicales que mermaron las cifras del pasado año, la caída interanual habría rondado el 1,5%. Entre las diferentes regiones analizadas, las que presentan mayor debilidad son el transfronterizo europeo, con un descenso del 2,7% y el atlántico norte, con una variación negativa del 0,7%. Por el contrario, otras regiones continúan mostrando crecimientos, como es el caso de Oriente Próximo y el Norte de África.

El factor de ocupación cae dos puntos

Pese a esta engañosa recuperación del transporte aéreo mundial, el factor de ocupación ha evolucionado a la baja, registrando un retroceso de dos puntos porcentuales respecto al mismo período de 2007. De este modo, la ocupación de los aviones en el mes de octubre se ha situado en el 76,1%.

En cuanto a la distinción entre compañías aéreas, Air France y Lufthansa continúa a la cabeza del ranking mundial, siendo las únicas que superan los cuatro millones de pasajeros transportados. Además de su peso en el panorama internacional, ambas aerolíneas han registrado incrementos interanuales del 12,3% y 0,6%, respectivamente. En el mercado español, Iberia continúa destacando en lo referente al número de viajeros transportados, con cerca de 1,9 millones, aunque experimenta un retroceso del 8,6% en relación a los datos obtenidos en 2007.