En 2007, National ATESA ha facturado 143 millones de euros y "preveíamos crecer algo más de un 4 % en 2008", señala Esteve. Pero a pesar de haber cumplido durante los primeros seis meses del año con las estimaciones económicas, esta empresa de alquiler de vehículos, está sufriendo la el aumento de la crisis, ya que "hemos experimentado un continuo descenso en el número de alquileres, llegando a una situación en la que es difícil saber dónde y cuándo se detendrá este deterioro del mercado", explica el directivo. Concretamente, las perspectivas para el cierre apuntan a "acabar con un crecimiento, influido de manera positiva por el comportamiento de los primeros meses del año", no superior al 2%, dato que no refleja la complicada situación actual.
La repercusión de la crisis mundial en la cuenta de resultados se traduce en un peor aprovechamiento de los recursos de la empresa, o menores precios, "en definitiva, recortes en los ya escasos márgenes que ofrece el alquiler de coches". En este sentido, hay que destacar la preocupación de Federico Esteve por "la peligrosa situación que estamos viviendo a causa de los elevados cánones que soportamos las empresas con concesiones de AENA, para alquilar coches en los aeropuertos". Ahora, ambas compañías se encuentran en negociaciones para que entre todos se pueda encontrar una salida, ya que en caso contrario "nos veremos obligados a adoptar medidas drásticas para garantizar la viabilidad de nuestras empresas".
Con respecto a los puntos de alquiler que se resisten más a la crisis, hay que decir que la mala situación económica de las pymes vinculadas a la construcción, ha hecho que se haya incrementado el alquiler de vehículos industriales. Por otra parte, "la caída en el tráfico aéreo, afecta muy negativamente a los resultados de nuestras bases en los aeropuertos", apunta Esteve.
El director ejecutivo matiza que "todas las previsiones estiman que la crisis económica va a ser duradera y se preevé que afectará a todo el sector". Además, asegura que "el segmento del alquiler de vehículos se está viendo bastante afectado por la recesión en la que nos encontramos". Aunque es muy difícil pronosticar el crecimiento que pueda obtenerse en 2009, se puede decir que "nuestra previsión es moderada". Además, Esteve indica que "nos seguiremos centrando en una política de calidad de servicio al cliente y en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías". Por otro lado, el aumento de la morosidad, les obliga a ser muy prudentes en la concesión de créditos de sus clientes potenciales. De cualquier modo, el directivo es optimista, y cree que "de cualquier situación se puede sacar algo positivo, aunque sea de una coyuntura económica tan difícil como la actual."
Ventas a través de agencias de viajes
El porcentaje de 2007 en lo que se refiere a ventas realizadas a través de medios online y agencias virtuales rondaba el 25%, según señala Esteve. Sólo en los 10 primeros meses de 2008, esta cifra ha aumentado a un 40%. Esto es debido principalmente "a que la gente, según pone de manifiesto la tendencia de los últimos años, tiende a autogestionar sus viajes", aclara Esteve. Respecto a las perspectivas de ventas a través de agencias de viajes tradicionales y online, Esteve recalca que "se prevé un continuo aumento de las agencias online, aunque en volumen de negocio las agencias tradicionales todavía ganan la partida".