www.nexotur.com

Los residentes en España viajaron un 1% menos en 2019

A pesar del descenso en las salidas, el gasto total se incrementó en un 2,4% respecto al 2018

lunes 06 de abril de 2020, 07:00h
Fuente: INE.
Ampliar
Fuente: INE.
Las salidas por parte de los residentes en España se han mantenido estables durante el pasado 2019, descendiendo solo un 1,1%. En cambio, el gasto ha aumentado por encima del 2%, registrando 48.066 millones de euros.

Los residentes en España han realizado 193,9 millones de viajes en el 2019, lo que significa un ligerísimo descenso de un 1,1% en comparación con el año 2018. El 89,6% de los viajes han tenido como destino principal el territorio nacional, acumulando el 81,8% de las pernoctaciones y el 66,6% del gasto total. Sin embargo, las salidas al extranjero, que representan el 10,4% del total, acumulan el 18,2% y el 33,4%, respectivamente.

Los españoles han desembolsado 48.066 millones de euros durante el 2019

Respecto a los destinos de origen de los viajeros,desde la Comunidad de Madrid han salido 35.343.853 de usuarios, abarcando el 18,2% del total en el pasado año. Por detrás se sitúan Cataluña, con 33,4 millones (17,3%) y Andalucía con 29,7 (15,3%). Por otro lado, las principales Comunidades de destino de los viajes de los residentes en el 2019 han sido Andalucía (16,9% del total), Cataluña (13%) y la Comunidad valenciana (10,2%). En cambio, los destinos visitados en menor medida fueron La Rioja (0,8% del total), Comunidad Foral de Navarra (1,5%) y las islas Baleares (1,7%).

Por otra parte, los residentes optaron por alojamientos no de mercado en el 59,7% del total de viajes. Estos viajes acumularon el 59,6% de las pernoctaciones. Asimismo, los principales motivos de viaje han sido el ocio (51,7% del total) y las visitas a familiares o amigos (34,5%).


El gasto supera los 48.000 millones

En términos de gasto, los españoles han desembolsado 48.066 millones de euros en el 2019, creciendo un 2,4% en comparación con el 2018. En los viajes internos, el gasto en bares y restaurantes representó el mayor porcentaje del gasto total (26,5%), seguido del gasto en alojamiento (24,9%) y en transporte (21,8%). Sin embargo, en los viajes al extranjero, la partida con más peso sobre el total fue el gasto en transporte (29%), seguido del gasto en alojamiento (21,1%) y en paquete turístico (17,4%).

Por trimestres, el gasto medio diario más alto se registró en el segundo, tanto para los viajes internos (59 euros), como para los viajes al extranjero (137 euros). Por su parte, los gastos medios más bajos se dieron en el tercer trimestre (41 euros en los viajes internos y 97 euros en los realizados al extranjero).