www.nexotur.com
    25 de mayo de 2025

Viajes

El 51% de los jóvenes españoles confirma que actualmente presta más atención al presupuesto a la hora de organizar los viajes.

30/07/2024@06:00:00

LE SEGUIRÁN FRANCIA, ESTADOS UNIDOS, CHINA Y MÉXICO

13/06/2024@06:00:00
El Gobierno de España ya ha puesto en marcha una estrategia de desarrollo de un nuevo modelo de Turismo sostenible para los próximos años, la cual tiene el foco puesto en la digitalización y la cohesión social y territorial.

Esta cifra casi se ha cuadriplicado desde 2010 y, combinada con la previsión de 3.200 millones de personas mayores de 50 años en el mundo para 2050, pone de relieve una importante cuota de mercado en el Sector de los viajes.

14/06/2024@06:00:00

Al cierre de 2024, el Sector represente casi tres millones de empleos en el país; el 14% del total de los puestos de trabajo en España.

13/06/2024@06:00:00

La decisión afecta a todos los viajes combinados, reservas individuales y servicios individuales que los clientes hayan reservado.

11/06/2024@06:00:00
Cabe destacar que se encuentran en marcha con varias negociaciones con competidores, explorando si es posible y factible en la práctica una adquisición de viajes combinados.

Para los turistas españoles, vivir nuevas experiencias es la motivación principal a la hora de llevar a cabo un viaje.

18/06/2024@06:00:00

En un contexto de clima veraniego incierto, casi uno de cada tres (61%) consumidores alemanes considera el clima como un factor importante al elegir un destino de viaje, en comparación con el 45% de los viajeros franceses, el 47% de los británicos y el 48% de los españoles y emiratíes.

El 60% de los jóvenes españoles viajará durante más de 10 días este verano.

31/05/2024@06:00:00

La campaña está centrada en la captación y fidelización de marca, destacando los beneficios de elegir la OTA de Ávoris.

31/05/2024@06:00:00
La campaña “Orgullo Canario” se despliega a través de múltiples canales, incluyendo redes sociales y publicidad online, radio, vallas publicitarias, cartelería y mupis. Cada uno de estos materiales está diseñado para resonar con la identidad canaria.

Para los viajes por España o dentro de Europa, la mayoría de los turistas nacionales destinará entre 500 y 2.000 euros por persona.

30/05/2024@06:00:00
Aunque la inflación sigue siendo el principal factor entre quienes han reducido su presupuesto (20%), se observa una disminución del miedo a la inflación, perdiendo peso respecto al año pasado (45% en 2024 vs 54% en 2023).

El 12% de ellos estaría esperando a última hora para decidirse, dependiendo fundamentalmente del presupuesto que tengan.

24/05/2024@06:00:00
En lo referente a los destinos, los nacionales parecen ser los favoritos para casi siete de cada 10 (65%) españoles, que los eligen por delante de los internacionales (18%), mientras que un 17% combinarán ambos.

ITALIA Y ESPAÑA, DESTINOS PREFERIDOS PARA VERANO

20/05/2024@06:00:00
Según la Comisión Europea de Viajes, el 75% de los europeos planea viajar entre mayo y octubre, lo que marca un aumento significativo del 3%. Por su parte, el presupuesto a utilizar se mantiene constante respecto al año pasado.

La campaña, impulsada a través de la IA, ayudó a generar un aumento total del 68% en las reservas con las aerolíneas.

15/05/2024@06:00:00

La mayorista de grandes viajes ha preparado una batería de ofertas especiales, con paquetes desde 3.179 euros para viajes a partir de ocho días y cinco noches.

10/05/2024@06:00:00

El 74% de los españoles afirma que el beneficio intangible proporcionado por estas experiencias siempre o casi siempre vale la pena.

08/05/2024@06:00:00
Los españoles destacan los viajes (59%), las actividades al aire libre (42%), la música en directo (37%), festivales de cine o premieres de películas (34%) y la gastronomía (32%) como sus experiencias preferidas en las que invertirán su dinero, en línea con la media europea.

SE PREVÉN TAMBIÉN 174,4 MILLONES DE VIAJES EN 2024

26/04/2024@06:00:00
El interés post-pandemia de disfrutar experiencias viajeras, la paulatina moderación de la inflación, la mejora de los datos del empleo y la previsible rebaja de los tipos de interés en el medio plazo son las grandes causas de este crecimiento.