www.nexotur.com
    26 de octubre de 2025

Ingresos

Los ingresos por servicios complementarios de las aerolíneas crecerán un 17% este año, rozando los 40.000 millones

05/11/2014@00:00:00

Los servicios complementarios siguen cobrando cada vez mayor importancia en los ingresos de las compañías aéreas. Según estimaciones de Idea Works Company y CarTrawler, en 2014 ascenderán a 39.933 millones de euros, un 17% más que en 2013, cuando se situaron en 34.086 millones.

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA, INE

Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 2,7% el pasado mes respecto a agosto de 2013

Se ingresan 66,7 euros por habitación disponible y se facturan 89,1 euros de media por habitación ocupada

25/09/2014@01:00:00

Durante el mes de agosto se registran 43,0 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 2,7% más que en el mismo mes de 2013. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 3,6% y las de los no residentes un 2,2%. La estancia media baja un 2,2% respecto a agosto de 2013, situándose en 3,8 pernoctaciones por viajero.

American Airlines Group reporta los resultados de su tráfico en julio, con un alza internanual del 1,1% de los ingresos

14/08/2014@01:00:00

Los ingresos totales de millas por pasajero de American Airlines Group (RPMs por sus siglas en Inglés) para el mes fueron de 20,800 millones, un alza de 1.1 por ciento comparado a julio de 2013. La capacidad total fue de 24,400 millones de asiento-millas disponibles (ASMs por sus siglas en Inglés), un alza de 3.1 por ciento comparado a julio de 2013.

Los ingresos por servicios complementarios de las aerolíneas ascienden a 23.293 millones en 2013, un 1.200% más que en 2007

Los servicios auxiliares proporcionan a las compañías aéreas la capacidad de ser rentables, según CarTrawler

23/07/2014@01:00:00

Los servicios complementarios aumentan año tras año su aportación a las cuentas de resultados de las aerolíneas. Según un informe de CarTrawler, en 2013 han generado 23.293 millones de euros, un 16% más que en 2012 y cerca de un 1.200% más que en 2007, año en el que empezaron a despegar.

Los hoteles de Ajman, el emirato más pequeño de los EAU, presentan cifras cada vez más positivas

21/03/2014@00:00:00

Ajman es el estado miembro más pequeño de los Emiratos Árabes Unidos, con un área de sólo 259 km². Su capital y ciudad homónima se encuentra a pocos kilómetros de Dubái  una de las metrópolis más pujantes de Oriente Medio. Esta proximidad ha contribuido al  desarrollo industrial, comercial y urbanístico que Ajman viene experimentando en los últimos años y que también se está produciendo en el ámbito del turismo.

Axel Hotels alcanza los 10,4 millones de euros en ingresos el año pasado, logrando una ocupación superior al 90,6%

Para inicios de 2015 está prevista la apertura, en la Ciudad Condal, del nuevo hotel TWO by Axel Barcelona

07/02/2014@00:00:00

La cadena Axel Hotels ha obteniendo el año pasado una facturación de 10,4 millones de euros, de los cuales 8,1 millones han sido  ingresos de habitaciones. Se han superado así los ingresos totales con respecto a 2012, en el que se alcanzaron 9,7 millones de euros.

2013 se convierte en un año de récord para Small Luxury Hotels of the World, con un 8% más pernoctaciones que en 2012

Si se comparan los ingresos del año recién pasado con los de 2012, aumentan un 12% (134 millones de dólares)

17/01/2014@00:00:00

Small Luxury Hotels of the World (SLH) ha anunciado que 2013 ha superado a 2012 como el mejor ejercicio económico de su historia. Los datos recogidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre revelan un aumento interanual del 8 por ciento en términos de pernoctaciones y del 12% en ingresos.

El mes de noviembre deja un crecimiento del 8,6% en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros

Los hoteles ingresan 35,3 euros por habitación disponible y facturan 69,6 de media por habitación ocupada

26/12/2013@00:00:00

Durante el mes de noviembre se registran 15,0 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 8,6% más que en el mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 12,7% y las de los no residentes un 5,9%. La estancia media sube un 1,5% respecto a noviembre de 2012, situándose en tres pernoctaciones por viajero.

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA, INE

Noviembre deja un crecimiento del 8,6% en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros

Los hoteles ingresan 35,3 euros por habitación disponible y facturan 69,6 de media por habitación ocupada

25/12/2013@00:00:00

Durante el mes de noviembre se registran 15,0 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 8,6% más que en el mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 12,7% y las de los no residentes un 5,9%. La estancia media sube un 1,5% respecto a noviembre de 2012, situándose en tres pernoctaciones por viajero.

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA, INE

Octubre vive un repunte del 4,8% en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros respecto al año pasado

Los hoteles ingresan 39 euros por habitación disponible y facturan 68,1 euros por habitación ocupada

26/11/2013@00:00:00

Durante el mes de octubre se registran 25,0 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 4,8% más que en el mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 0,1% y las de los no residentes un 7,0%. La estancia media sube un 1,8% respecto a octubre de 2012, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero.

NH reporta un cambio de tendencia en el 3° trimestre, con RevPAR positivo para todas las unidades de negocio

20/11/2013@00:00:00

Durante los primeros nueve meses del año NH Hoteles ha constatado una favorable evolución de los indicadores que miden la actividad hotelera, logrando que en el tercer trimestre estanco todos sus mercados presenten un comportamiento positivo en ingresos por habitación disponible (RevPAR) comparable, con un crecimiento consolidado del +1,7%, respecto al año anterior.

Meliá Hotels International cierra el tercer trimestre con un Ebita de 201,3 millones y un beneficio neto de 25,4 millones

La compañía reporta una excelente temporada de verano, con un crecimiento del RevPAR (+4,8%) sobre la media

15/11/2013@00:00:00

Meliá Hotels International ha presentado sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año. En un contexto positivo de turismo internacional, la hotelera cierra el tercer trimestre con un Ebita de €201,3 millones (+ 9,3% frente al mismo periodo de 2012)  y un beneficio neto de €25,4 millones (-33,6%).

CIFRAS DEL INE

Septiembre se cierra con un aumento del 2% en las pernoctaciones, que alcanzan los 32,6 millones

Se ingresan 48,6 euros por habitación disponible y se facturan 72,4 euros de media por habitación ocupada

24/10/2013@00:00:00

Durante el mes de septiembre se registran más de 32,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 2,0% más que en el mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyen 0,2%, mientras que las de los no residentes aumentan un 3,0%.

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA, AGOSTO 2013

Agosto da un pequeño respiro al sector hotelero con un aumento de las pernoctaciones del 3,5% interanual

Los hoteles ingresan 62,1 euros por habitación disponible y facturan 85,6 euros de media por habitación ocupada

24/09/2013@00:00:00

Durante el mes de agosto se registran 42,0 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros. Esta cifra, que marca el record de la serie histórica de la Encuesta de Ocupación Hotelera, es un 3,5% superior a la del mismo mes de 2012. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan 3,0% y las de los no residentes un 3,8%.

NH mejora sus ingresos totales el primer semestre del año y reduce considerablemente su deuda en el segundo

Las Unidades de Negocio de Europa Central e Italia cierran el semestre con RevPar comparable positivo

03/09/2013@00:00:00

La mejora en un 3,2% de los ingresos totales en los seis primeros meses de 2013, €673,6M (incluyendo ingresos no recurrentes), ha permitido a NH alcanzar un beneficio neto positivo, no reportado desde cierre de 2011. Respecto a la actividad recurrente, las ventas se vieron reducidas un 3,1%, fundamentalmente por la salida de algunos hoteles y la modificación del tipo de contrato mediante el que se operan algunos establecimientos.