www.nexotur.com

Baluarte acoge el mayor congreso de su historia

miércoles 23 de mayo de 2018, 07:00h
Más de 2.000 profesionales se reunirán del 24 al 27 de mayo
Preparativos del 34 Congreso Seram en las instalaciones de Baluarte.
Ampliar
Preparativos del 34 Congreso Seram en las instalaciones de Baluarte.

El Palacio de Congresos de Navarra, Baluarte, albergará, del 24 al 27 de mayo, el 34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), la cita congresual más numerosa desde la inauguración del edificio en octubre de 2003. Se espera la asistencia de más de 2.000 radiólogos españoles y latinoamericanos a este congreso, que es el evento anual más importante de la radiología española.

Para poder acoger este gran evento, las dependencias del recinto navarro han sido adaptadas: se han llevado a cabo intervenciones en nuevos espacios de reunión habilitados específicamente para la cita, en instalación de fibras ópticas, equipamiento de red y ampliación de la infraestructura Wi-Fi.

La estimación del gasto directo del congreso en Pamplona se sitúa cerca de los 1,5 millones de euros, motivado por el gasto de asistentes en destino y el presupuesto de la organización en proveedores navarros. De acuerdo a ratios típicos de conversión, el impacto económico derivado, y medido en términos de producción, se situaría en el entorno de los 2,7 millones de euros y la recaudación impositiva generada, en el entorno de los 200.000 euros.

Contenido del congreso

Durante cuatro jornadas, los asistentes al 34 Congreso Seram debatirán, entre otras cuestiones, las nuevas aplicaciones de la radiología no solo en el diagnóstico de las enfermedades, sino también en su detección precoz, tratamiento y seguimiento. Además, dentro del programa se incluye, por primera vez en la historia de este encuentro científico, una sección en la que grupos de pacientes expondrán su experiencia sobre el papel que ha jugado la radiología en el tratamiento de sus enfermedades. En estos espacios abiertos al público general participarán médicos, pacientes y asociaciones con el objetivo de debatir y compartir el papel que juega cada uno de los actores en el diagnóstico y tratamiento de patologías, como el cáncer de mama, el cáncer infantil o el daño cerebral.