Así, con estos acuerdos se ponen en marcha una serie de acciones promocionales que pretenden poner en valor la oferta turística provincial con un presupuesto de 4,4 millones de euros, de los que 3,11 serán aportados por la Junta, casi un 25% más que el año anterior, y el resto, por los patronatos. La inversión total se distribuye de manera equitativa, de modo que cada Diputación contará con unos 559.000 euros.
El consejero ha destacado el progresivo aumento del respaldo de su departamento a esta colaboración, que este año alcanza el 70% del total de la inversión, y ha precisado que las acciones programadas han sido diseñadas con el principal objetivo de generar negocio, crear empleo, impulsar la comercialización de la oferta y atraer nuevos clientes, por lo que ha valorado el trabajo conjunto de las Administraciones para conseguir estos objetivos.
En este sentido, Francisco Javier Fernández ha subrayado que hay que convertir las buenas cifras turísticas actuales en una tendencia estable y consolidarlas para incrementar los beneficios sociales y económicos de esta actividad a lo largo del año, y ha asegurado que la firma de estos acuerdos con los entes provinciales incide en la voluntad de plantear nuevos retos y de llegar mejor a nuestros potenciales visitantes.
Las medidas que integran estos convenios se estructuran en tres niveles. Así, por un lado, se incluye la participación conjunta en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, cuya inversión asume íntegramente la Consejería; por otro lado, las actuaciones especiales, que diseña cada patronato en función de las necesidades de su provincia; y, por último, las acciones inversas para dar a conocer in situ la oferta.
Distribución de flujos turísticos
Como aspecto destacado de la programación de 2018, se reforzará el protagonismo del tejido empresarial y la promoción conjunta se centrará, sobre todo,
en los segmentos estratégicos por su capacidad para distribuir los flujos de viajeros en el tiempo y en el territorio, como son el turismo cultural, gastronómico, ecuestre, cinegético, de cruceros,
MICE, oleoturismo o industrial, entre otros.
En cuanto a los mercados,
el emisor nacional se considera de especial relevancia, por lo que cuenta con acciones específicas destinados a captar la atención de las principales regiones; mientras que
en el ámbito internacional se apostará por los países prioritarios, así como por mejorar la posición de Andalucía en otros que presentan una evolución destacada con Francia, Italia, Dinamarca, Irlanda, Grecia o Marruecos.
El acto ha contado con la presencia los presidentes de las diputaciones provinciales de Málaga,
Elías Bendodo; de Cádiz,
Irene García; de Córdoba,
Antonio Cruz; de Granada,
José Entrena; de Jaén,
Francisco Reyes; de Sevilla,
Fernando Rodríguez Villalobos; así como de los vicepresidentes de las instituciones supramunicipales de Almería,
Javier Aureliano García; y de Huelva,
Ezequiel Ruiz.