www.nexotur.com

El Palacio de Zaragoza reúne este mes de junio a más de 4.000 delegados

El recinto de la capital aragonesa acoge tres importantes congresos sobre medicina, nuevas tecnologías y energía

lunes 06 de junio de 2016, 07:00h
Las instalaciones del Palacio de Congresos de Zaragoza se convierten este mes en el epicentro congresual de Aragón con tres grandes congresos que reunirán a más de 4.000 delegados.
El Palacio de Congresos de Zaragoza.
Ampliar
El Palacio de Congresos de Zaragoza.

El primero de los eventos programados ha sido el Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, que ha contado con más de 2.000 participantes entre el 1 y el 4 de junio y que, además de los profesionales españoles, han estado presentes activamente diversas sociedades internacionales de esta área.

La dermatología es una especialidad que ha sufrido una gran transformación en los últimos años debido a la aparición de nuevas terapias biológicas, el alto nivel quirúrgico y la incorporación de técnicas diagnósticas novedosas basadas en las nuevas tecnologías. En estos momentos es una de las especialidades que más interés despierta entre los médicos en formación de todo el país.

La tecnología SAP

Posteriormente, los días 8 y 9 de este mes, el Fórum Ausape volverá a ser, por tercer año consecutivo, el protagonista de la agenda del Palacio de Congresos. Con la presencia de notorias personalidades como el expresidente de México, Vicente Fox, o la fundadora y CEO de Libelium, Alicia Asín, este evento, organizado por la Asociación de Usuarios de SAP España, ahondará sobre la innovación y las tecnologías que hacen posible la transformación digital y su impacto en la operativa y los modelos de negocio de las empresas.

El Fórum Auspace elige por el tercer año consecutivo el recinto zaragozano para su celebración

En este sentido, Vicente Fox, actual presidente del Council Advisory de UST Global y creador del Centro Fox, dedicado al desarrollo de liderazgo, abordará la transformación digital, centrándose en el cambio de la relación de las personas con la tecnología, y cómo esto genera una transformación en el entorno corporativo, la interacción de las empresas con sus clientes y usuarios, y la necesidad de una visión holística del nuevo escenario.

Por su parte, Alicia Asín, co-fundadora y CEO de Libelium, y Premio Nacional Joven Empresarios (CEAJE) 2014 que concede la Confederación Española de Jóvenes Empresarios 2014, es una experta oradora en conferencias internacionales sobre temas relacionados con smart cities, redes de sensores inalámbricos e IoT. Entre los ponentes de primer nivel de esta edición se encuentra también Carlos Díaz, que forma parte del Equipo de Liderazgo de SAP en la región Sur de EMEA y lidera el equipo de ventas responsable de trasladar el porfolio de Innovación de SAP a sus clientes en dicha región.

El Fórum Ausape 2016 ha superado la cifra récord de asistencia del año pasado, que se elevó a 624 profesionales del ecosistema SAP, y para esta edición se esperan 800 inscritos. Para ello, además de las dos sesiones magistrales y de las plenarias, la agenda del evento concentrará también sesiones técnicas, 18 demostraciones en directo y la exposición de 20 casos de éxito de empresas -con sus partners de tecnología- que están utilizando la tecnología SAP para mejorar sus procesos e innovar en la era digital.

Un congreso sobre hidrógeno

El mes de junio finaliza con la World Hydrogen Energy Conference 2016 que, del 13 al 16 de junio, pondrá a Zaragoza en el mapa mundial sobre la energía del hidrógeno, con la presencia de más de 1.000 asistentes procedentes de todo el mundo. Se trata de la primera vez que este importante evento se celebra en España y constituye un hito fundamental para este sector.

El Palacio de Congresos será el escenario para albergar la 21 edición de este evento bienal, que constituye un referente a nivel mundial en energías renovables y reúne a las principales empresas, centros de investigación y entidades públicas y privadas vinculadas con el hidrógeno. A lo largo de cuatro jornadas se presentarán alrededor de 800 comunicaciones de 58 países y se han programado sesiones plenarias a cargo de prestigiosos ponentes y responsables empresariales, quienes debatirán acerca de algunas de las claves para el desarrollo futuro de la economía y las energías limpias. Además, durante el congreso se instalarán zonas de exposición y exhibición de prototipos, nuevos productos o servicios para empresas tan dispares como el transporte, el almacenamiento o el motor.