Acciona Producciones y Diseño es una compañía que
organiza eventos de un modo sostenible, tratando de
reducir al máximo su huella ecológica y aprovechando las oportunidades que estos puedan aportar el entorno medioambiental, económico y social en el que se celebran. Para ello, en cada evento se llevan a cabo una serie de medidas preventivas cuyo objetivo es
minimizar las emisiones de CO2 y en las que se tienen en cuenta diversos aspectos.
En las próximas semanas Acciona Producciones y Diseño irá desarrollando medidas sostenibles en todos los procesos de la organización de un evento, desde el diseño hasta su producción y celebración. En este artículo se detallan
algunas acciones para la organización y administración del programa, un área de trabajo que puede llevar asociado
un consumo importante y desproporcionado de materiales, como papel, cartón y plástico destinado a labores de información, promoción o difusión. Algunas medidas que se pueden llevar a cabo son:
-
Reducir al máximo la cantidad de materiales utilizados en las labores de comunicación, difusión y promoción, minimizando así el consumo de materia prima, agua y energía necesarias para su fabricación y transporte.
-
Fomentar la reutilización de los materiales de difusión y promocionales en futuros eventos similares o en otros usos.
-
Reducir el uso de productos tóxicos en la elaboración de los materiales de comunicación, difusión y promoción.
-
Emplear materiales reciclados siempre que sea posible, con acreditación de calidad ambiental (por ejemplo, FSC para papel y cartón) o que permitan la reutilización (pilas recargables en lugar de desechables, pizarras blancas en lugar de blocks).
-
Establecer políticas de impresión en doble cara, blanco y negro y en opción económica para reducir el consumo de papel y tóner.
-
Realizar una recogida selectiva de los desechos, prestando especial atención a aquellos que tienen tratamientos especiales como los tóner y cartucho de impresión o las pilas, y a aquellos que pueden ser reciclados, como el papel y el cartón.
-
Facilitar el registro y acceso a la información del evento a través de las
nuevas tecnologías.
-
Sustituir, en la medida de lo posible,
los documentos impresos por información en formato electrónico.
-
Sustituir la cartelería y señalética del evento por
pantallas digitales.
-
Fomentar el ecodiseño de los materiales de comunicación, difusión y promoción.
-
Garantizar el acceso de todas las personas a toda la información y elementos de comunicación del evento, procurando eliminar cualquier tipo de barrera sensorial que excluya a las personas con alguna discapacidad.
-
Promover una cultura de respeto de la diversidad y de no discriminación en los elementos de comunicación del evento, evitando el uso de un lenguaje o imágenes de tipo sexista.
-
Desarrollar y aplicar elementos de comunicación innovadores relacionados con el evento, que proporcionen un impacto positivo en el entorno y sean replicables en eventos similares.
-
Facilitar la devolución de las acreditaciones al final del evento, disponiendo de un punto identificado a la salida del recinto, junto con el cordón que sujeta la acreditación para otros eventos.
-
Utilizar tarjetas de acreditación de forma que las mismas sean reutilizables y/o reciclables, y en cuya composición no haya presencia de PVC.
-
Llevar a cabo una planificación para ajustar al máximo la tirada necesaria en relación con los materiales de difusión.
-
Tener en cuenta en el diseño de los materiales recomendaciones básicas de ecodiseño tales como: evitar hojas en blanco y márgenes innecesarios, no utilizar más tintas de las estrictamente necesarias, no exceder en el gramaje del papel y reducir el área cubierta por tinta.
-
Informar a todos los participantes en el evento (ponentes, asistentes, proveedores, medios de comunicación…) de las acciones de sostenibilidad del evento y hacerles partícipes de las medidas puestas en marcha.