El acuerdo hasta ahora tenía una vigencia de 2014 hasta 2017. De esta manera, Madrid se convertirá en foco de la innovación y desarrollo en el sector de la navegación aérea y mundial durante 10 años seguidos y consolida su posicionamiento como sede de grandes congresos internacionales. La elección y la confianza demostrada en Madrid es fruto del trabajo conjunto del Ayuntamiento de Madrid, a través del Madrid Convention Bureau (MCB), con el sector turístico de negocios madrileño.
La primera edición en Madrid fue en 2013, después de que el MCB conociera a los organizadores en una acción promocional en Estados Unidos y se organizaran visitas y reuniones durante dos años. Gracias a los excelentes resultados de este congreso, tanto por el aumento de asistentes y expositores como por el grado de satisfacción de los participantes, se decidió prorrogar su celebración en Madrid, primero de 2014 a 2017 y, ahora, vuelven a renovar ese compromiso, de 2018 a 2022.
La importancia del congreso para Madrid
Este encuentro internacional ha generado, hasta el momento,
más de 70.000 pernoctaciones y más de 23 millones de euros de gasto directo de los participantes en la ciudad. Por el crecimiento del número de participantes que ha tenido, se espera que las próximas siete ediciones
superen las 130.000 pernoctaciones y los 43 millones de euros de gasto directo total de los participantes. A esta cifra debe añadirse el gasto realizado por los organizadores y las marcas patrocinadoras en las reuniones paralelas, los encuentros y las actividades que este evento genera en distintas sedes y hoteles de la ciudad.
El congreso de este año ha reunido a 7.175 profesionales y 225 empresas del sector aeronáutico de 125 países. Su impacto económico en la ciudad, en gasto directo exclusivamente, se cuantifica
en siete millones de euros.