www.nexotur.com

VISITA AL PALACIO DE CONGRESOS

El Palacio de Congresos de Palma ayudaría a la recuperación de pymes, según CAEB

CAEB mantendrá reuniones con los Gobierno municipal y autonómico para evitar más retrasos en su apertura

miércoles 09 de marzo de 2016, 07:00h
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha visitado el Palacio de Congresos de Palma, que afronta la recta final de su puesta en funcionamiento este año. Plazas ha expresado su preocupación y las de las demás organizaciones que componen CAEB ante la apertura del Palacio.
La presidenta de CAEB visitó el Palacio en compañía de otros miembros de la Mesa de Trabajo que la confederación coordina.
Ampliar
La presidenta de CAEB visitó el Palacio en compañía de otros miembros de la Mesa de Trabajo que la confederación coordina.

"La difícil situación que atraviesan innumerables pequeñas y medianas empresas y autónomos se vería aliviada si se prioriza la apertura del Palacio de Congresos de Palma con la actividad económica que genere su puesta en funcionamiento", ha asegurado la presidenta de CAEB, que se ha mostrado preocupada por las obras que se están realizando en el Palacio y ha añadido que mantendrá reuniones en los próximos meses para realizar "un seguimiento periódico con los Gobierno municipal y autonómico con el objeto de evitar dilaciones indebidas", de tal forma que el Palacio de Congresos "sea una realidad lo antes posible".

Planas ha hecho públicas estas declaraciones tras su visita al Palacio junto con representantes de la Mesa de Trabajo liderada por CAEB, compuesta por asociaciones y organizaciones empresariales como la Federación Balear de Empresas de Transporte; la Asociación Mallorquina de Bares, Cafeterías y Restaurantes; la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca; la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares; y la Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento.

CAEB pide al Ayuntamiento de Palma que "priorice la apertura del Palacio de Congresos".

La presidenta de CAEB ha lamentado "los ingresos que están dejando de percibir comercios, restaurantes, agencias de viajes, transportistas y otros múltiples sectores afectados, la pérdida de una magnífica oportunidad para crear puestos de trabajo y el aplazamiento de inversiones", ya que las empresas se están viendo perjudicadas por la multitud de problemas relacionados con, por ejemplo, la adjudicación de la explotación del Palacio y otros trámites administrativos sobre la financiación del que será el nuevo recinto de reuniones de Palma.


Impacto económico para Palma

Según las estimaciones que ha realizado la Mesa de Trabajo coordinada por CAEB, el Palacio podría albergar a unos 20.000 congresistas cada año, cifra que supondría unas 50.000 estancias anuales extra y un nivel de ingresos en la ciudad que alcanzarían los 20 millones de euros. Sin embargo, según ha afirmado Planas, la mala gestión de las obras del Palacio de Congresos de Palma ha provocado "la intranquilidad de las organizaciones empresariales" que se extiende "también a la mala y preocupante imagen que la ciudad de Palma está trasladando al sector turístico mundial".

Para tratar de solucionar esta situación y que el Palacio comience a funcionar, CAEB ha solicitado al Ayuntamiento de Palma que "priorice la apertura del Palacio de Congresos, respetando absolutamente los principios de seguridad y garantía jurídica y con la máxima celeridad".