El estudio —de carácter bianual—, presentado por la viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Itziar Epalza, y la directora general de la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, Arantza Madariaga, destaca el crecimiento del 25,6% del impacto económico respecto a 2012. Asimismo, señala que el gasto realizado por persona ha sido de 407 euros (352 en 2012). Por ciudades, el promedio de gasto por persona asciende a 362 euros entre quienes asistieron a congresos en Vitoria, a 390 euros entre quienes lo hicieron en Bilbao y a 452 euros si visitaron San Sebastián.
Precisamente, esta última, la capital guipuzcoana, ha sido la ciudad más valorada por los asistentes a congresos (4,9 respecto a 5), aunque las otras dos capitales vascas también han recibido una buena puntuación: Bilbao un 4,8 y Vitoria un 4,2. En general, las ciudades vascas han sido bien valoradas por los delegados, otorgándolas un 8,8 de promedio (respecto a 10). Destacan la limpieza general de la ciudad (9,6), el carácter/amabilidad de la ciudadanía (9,5) la seguridad ciudadana (9,5) y los transportes públicos (9). Y los menos valorados, aunque con puntuaciones bastante altas, los accesos y comunicaciones (8,2), la señalización e información (8,2) y la relación calidad-precio de la oferta comercial (8,2). Con estos resultados, en el 85% de los casos, los delegados afirman que recomendarían estas ciudades para la celebración de congresos.
En cuanto a las actividades realizadas por los congresos en el País Vasco, destacan la gastronomía, que son compartidas por el 86% de los participantes; el turismo en la ciudad, que alcanza una penetración de un 80%; y el turismo cultura, con un 62%. Por tanto, gastronomía, turismo en la ciudad y turismo cultural son las actividades clave que realizan los turistas y que coinciden plenamente con los ejes promocionales del Gobierno vasco para posicionar el Destino Euskadi, según han afirmado Epalza y Madariaga.
Otros datos interesantes
El avión es el transporte mayoritario de los asistentes a congresos en el País Vasco (55%) seguido en orden de importancia por el vehículo privado (31%). En el caso de los asistentes extranjeros, el avión es mayoritario, con el 89% de los casos, mientras que los que proceden del resto de España se reparten entre el avión (44%) y el coche (39%).
En cuanto a la procedencia de los delegados, el 75% son españoles y el resto de nacionalidades está muy fragmentado alcanzando valores entorno al 3% de Italia, Alemania y, algo menos, Francia. Prácticamente el 2% son de Gran Bretaña y un 1% de Estados Unidos. Del resto de nacionalidades destacan los asistentes de Portugal (3%) y Japón (2%). Por su parte, las Comunidades autónomas que contribuyen con un mayor número de asistentes a congresos son Madrid, Cataluña y Andalucía. Le siguen en importancia Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha.