www.nexotur.com

Salamanca será sede del próximo Congreso Internacional de Americanistas con unos 2.200 delegados

sábado 25 de julio de 2015, 02:00h

Salamanca será la sede de la LVI edición del Congreso Internacional de Americanistas (ICA 56), un encuentro que reunirá en la ciudad a 2.200 personas durante seis días en julio de 2018, coincidiendo con la conmemoración del VIII Centenario de la Universidad. Se trata de un congreso internacional de carácter trienal que convierte una vez más a Salamanca en punto de encuentro y referencia de profesionales e investigadores.

Salamanca acogerá en 2018 el 56 Congreso Internacional de Americanistas.
Salamanca acogerá en 2018 el 56 Congreso Internacional de Americanistas.

Durante la Asamblea General del Congreso Internacional de Americanistas celebrada en la Universidad Francisco Gavidida (UFG) de El Salvador, en el marco del desarrollo del 55 ICA, académicos, investigadores y científicos presentes decidieron por votación unánime que la Universidad de Salamanca sea la sede del próximo encuentro, que llevará por lema ‘Universalidad y particularismo en las Américas’.

El Congreso Internacional de Americanistas es una actividad científica de muy amplia tradición que viene celebrándose ininterrumpidamente desde 1875, cuando se celebró el primer congreso en la ciudad de Nancy, convocado por la Société Américaine de France. Durante las 10 primeras versiones del congreso, la sede se encontró en Europa, siendo México, en 1895, la primera sede americana. Desde entonces se procura alternar el lugar de celebración no sólo en cuanto a los países sino también a los continentes, de manera que a un congreso celebrado en Europa siga uno en América.

En su evolución, poco a poco se fueron ampliando los temas de estudio, hasta llegar a reunir especialistas de las diversas disciplinas del americanismo: antropología, arqueología, arte, derecho, economía, educación, filosofía, geografía, historia, lingüística, literatura, sociología, urbanismo, etc., incluyendo también disciplinas tradicionalmente vinculadas al área científico-tecnológica.

En la actualidad, los Congresos Internacionales de Americanistas (generalmente conocidos como ICA, por sus siglas en inglés) se celebran con una periodicidad trienal y siempre se caracterizan por su enorme magnitud en cuanto a cantidad de participantes y por la variedad de actividades científicas y culturales desarrolladas en torno a simposios, mesas redondas, conferencias, reuniones de grupos de trabajo y de asociaciones y organizaciones internacionales asociadas al americanismo.