Así lo ha asegurado el Gobierno de España en respuesta a las preguntas de la portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, en las que solicitaba información por escrito sobre las "nuevas posibilidades de gestión" del recinto congresual a las que se refería en una anterior comunicación el Gobierno central en caso de privatización del palacio.
Asimismo, Rosa Díez preguntaba sobre la persona que ocupa la máxima responsabilidad del Palacio de Congresos de Madrid tras la destitución del antiguo director, José María Bethencourt, en el mes de marzo de este año. Ante esta respuesta, el Gobierno de España ha señalado que, de acuerdo con el Estatuto de TurEspaña, "el cargo de máxima responsabilidad corresponde a la Presidencia del Instituto de Turismo de España, que es la titular de la Secretaría de Estado de Turismo. Asimismo, de la directora general del Instituto de Turismo de España, según lo preceptuado en el artículo 5.5 del mencionado Estatuto, depende el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid.
Casi dos años cerrado
La portavoz de UPyD en el Congreso recordaba en su pregunta que el Palacio de Congresos de Madrid "lleva cerrado desde diciembre de 2012 debido a ‘un estado deficiente de conservación’ cuando inicialmente se previó que el cierre durase tres meses. El Gobierno señaló en una respuesta por escrito fechada en febrero de 2014 que las obras de remodelación todavía no se habían iniciado, así como que no existía una previsión de que comenzaran próximamente, ya que la Junta de Distrito de Tetuán exigía a TurEspaña un proyecto que cumpla con el ‘Código Técnico de la Edificación’ y que supone ‘en la práctica una rehabilitación integral del edificio’".
Rosa Díez continuaba que "en otra respuesta por escrito en relación a los trabajos llevados a cabo en la instalación, el Gobierno señala que la Junta de Distrito de Tetuán exige a TurEspaña la presentación de un proyecto que recoja las ampliaciones, demoliciones y modificaciones que ha sufrido el edificio para poder conceder la licencia de obra, lo que según el Gobierno, supone ‘una cuantiosa inversión, que en estos momentos, no es posible abordar’".
Por último, la parlamentaria indicaba que "el Palacio de Congresos y Exposiciones supone un coste para las arcas del Estado de cerca de dos millones de euros anuales, a lo que debemos sumar, la pérdida de una media de cinco millones de euros anuales derivados de los ingresos de su actividad".