‘Ética y sostenibilidad en marketing: la necesidad de ser sostenibles en eventos’ ha sido el título de las jornadas que han tenido como objetivo concienciar a clientes, agencias y a la sociedad en general, de la necesidad de generar una cultura empresarial en la que se prime la sostenibilidad.
El presidente de la Asociación de Marketing de España, Víctor Conde, ha hablado de la "importancia de tener en cuenta los cuatro principios fundamentales del marketing: si vendes humo, te evaporas; la falta de ética se convierte en marketing negativo en muchas ocasiones; no hacer campañas sociales como lavado de cara; y por último, no hagas a los demás como empresa lo que no quieres que te hagan a ti como consumidor".
Por su parte, el CEO de Eventsost y profesor de ESODE, Alberto Gómez, ha señalado que "a lo largo de su trayectoria profesional se ha dado cuenta de que la sostenibilidad es una tendencia social que las grandes marcas están incluyendo cada vez más en sus estrategias de comunicación". En este sentido, Gómez ha recalcado que "se trata de un objetivo de cultura empresarial. Cuando la sostenibilidad se lleva en el ADN de la empresa no es más caro. La sostenibilidad tiene que residir en las operaciones y tiene que ser un objetivo común y una responsabilidad de toda la empresa".
El cliente no solicita la sostenibilidad pero la valora
Para concluir las jornadas ha tenido lugar una mesa redonda donde los ponentes han estado de acuerdo en concluir que "toda la filosofía de un evento tiene que estar empapada de sostenibilidad, ya que, aunque en la actualidad no sea un aspecto clave que el cliente solicita, la insostenibilidad sí que es un factor que éste tiene en cuenta a la hora de valorar el evento en su conjunto".