www.nexotur.com

CWT SE INCORPORA AL NEGOCIO DE LAS FRANQUICIAS

Faccini: ‘Las franquicias pueden ayudar a las pequeñas agencias en su inversión tecnológica’

CWT ha experimentado un crecimiento del 18% en sus ventas y prevé una tendencia de tráfico ‘muy positiva’

lunes 19 de mayo de 2008, 01:00h

"Las pequeñas agencias de viajes no van a sobrevivir porque sus clientes les van pedir cada vez más y no tendrán los recursos financieros para invertir en tecnología, es por eso que las franquicias pueden ayudarlas", afirma el presidente de CWT España, Marino Faccini, quien prevé  para este año 18 franquicias nuevas.

Carlson Wagonlit Travel (CWT) se ha introducido en el negocio de las franquicias contando en la actualidad con dos. Al respecto, Faccini asegura que para este año tendrán 18 nuevas y en cinco años cerca de 90, teniendo en  cuenta que han recibido 400 propuestas de empresas interesadas. "No nos importa el tamaño, lo que es importante es que sea una agencia de viajes que entienda lo que es business travel, es decir, que tenga más de la mitad de su tráfico en viajes para empresas. Si tiene el 80% en viaje vacacional, vamos a decir que no", afirma en referencia al perfil de las empresas.

Igualmente, reconoce que este programa de franquicias no ha sido "un éxito hasta ahora" y que se han encontrado con "bastantes problemas internos" en su red mundial que han impedido el cierre de nuevos negocios. De todas maneras asegura que han dado un "nuevo enfoque" a este programa que garantizará el éxito esperado.

Resultados de 2007 y previsiones

"El año pasado hemos crecido de una manera razonable un poco más del 4% a nivel del tráfico, un poco más del 6% a nivel de las transacciones, que es una de las cosas más importantes para nosotros, y lo más importante probablemente es que hemos trabajado para nuestros clientes para bajar el precio medio del billete de avión en casi un 8%", explica Faccini. Además, quien asegura que este resultado se debe a tres razones: la primera, "que hay más competencia en España y en Europa a nivel de las líneas aéreas"; la segunda, la "importancia de la formación de nuestro personal, que entiende ahora que tiene siempre que proponer dos o tres alternativas de viajes a nuestros clientes, así como posibilidad de ahorro"; y la tercera, "los clientes entienden que tienen que programar mejor y con más antelación sus viajes si quieren ahorrar más dinero".

Para este año, agrega, "la tendencia del tráfico es muy positiva", teniendo en cuenta que a finales de abril la compañía ha alcanzado un crecimiento del 18% en sus ventas "más o menos lo mismo en el número de transacciones". También explica que en España "el precio medio de una transacción sigue como el año pasado, no se mejora mucho, pero ya está bien con mantenernos al nivel del año pasado". Finalmente, prevé que habrá una "pequeña" ralentización en la segunda parte de este año, "pero no preveemos una crisis, ni una recesión en nuestra empresa, ni en España, ni en el resto de Europa".