Así, dentro del ámbito del Sector MICE, el Plan de Turismo señala que "el Turismo de Reuniones es un subsector estratégico para Donostia y Gipuzkoa, con elevados ingresos económicos para todo el territorio y una fuente de puestos de trabajo directos e indirectos. En los últimos cinco años han generado en Donostia - San Sebastián un impacto de alrededor de 95 millones de euros, gracias a los más de 570 congresos celebrados, a los que han asistido más de 160.000 personas. Además, el Sector del Turismo de Reuniones en Donostia tiene un previsible potencial de desarrollo cara a los próximos años".
Ante este marco, el San Sebastián Turismo & Convention Bureau se marca dos objetivos principales cara al 2014. Por un lado, incrementar el número de participantes en las reuniones (durante el 2013, se registraron cerca de 35.000 delegados que asistieron a San Sebastián para participar en algún tipo de evento o reunión); y por otro, incrementar número de candidaturas (durante el 2013 se presentaron más de 40 candidaturas a congresos).
Ejes de actuación
Para llevar adelante estos dos objetivos se establecen dos ejes de actuación principales por parte del San Sebastián Turismo & Convention Bureau. En primer lugar, un Plan de Promoción, tanto a nivel local como estatal e internacional. En el plano local, la promoción del Convention Bureau está dirigida a la búsqueda de prescriptores locales para la presentación de candidaturas, en llevar a cabo acciones comerciales en centros aliados, el apoyar económica y logísticamente a las candidaturas, en colaborar en eventos deportivos, etc. Como programa concreto, se encuentra el Programa Enbaxadore. Por otra parte, la promoción en el plano estatal como internacional tienen como objetivo posicionar la ciudad como un excelente y exclusivo destino de congresos y otro tipo de reuniones. Así, se llevará a cabo un intenso plan de promoción exterior con participación en ferias, workshops y asistencia de visitas de inspección. En concreto, se prevé la participación de 10 ferias de alcance internacional durante 2014.
Y el segundo de los ejes es una ‘estrategia de captación’. El principal objetivo de la estrategia de captación será la de atraer potenciales organizadores de congresos, convenciones e incentivos a la ciudad para dar a conocer las virtudes del destino como sede de todo tipo de eventos. Para ello, además de una gran labor comercial, se llevarán a cabo visitas de inspección para dar a conocer el destino, asistencia en fam trips y adecuación de todo tipo de materiales promocionales.