www.nexotur.com

Oviedo recupera el Congreso Nacional de Hipertensión, que se calcula tendrá un impacto de más de un millón de euros

El alcalde destaca los beneficios que aporta el Turismo de Reuniones a la ciudad y su apuesta por este Sector

miércoles 12 de marzo de 2014, 01:00h

El alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, ha anunciado "la recuperación del Congreso Nacional de Hipertensión que se perdió por los problemas judiciales del Calatrava". Esta reunión médica, que se celebrará en 2015, "supondrá un impacto económico en nuestra ciudad de más de 1.130.000 euros".

"Es decir —ha añadido el alcalde—, por cada euro de inversión municipal, la ciudad ganará seis". Iglesias Caunedo ha estado acompañado por la doctora Nieves Martell, presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial, y el doctor Francisco Fernández-Vega, su vicepresidente y presidente de la misma sociedad en Asturias. Martell ha asegurado que "esta cita profesional es la más importante a nivel nacional en este ámbito de la medicina" y Fernández-Vega, por su parte, ha indicado que "Oviedo tenía que recuperar este congreso", que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos y reunirá a más de 2.000 médicos en la ciudad.

Según los criterios que maneja el Spain Convention Bureau y las estadísticas de la propia Oficina Municipal de Congresos de Oviedo, "que matiza con prudencia esos baremos, más de la mitad del gasto que el congreso generará en la ciudad se centrará en hotelería y hostelería. Los hoteles de la ciudad ingresarán en torno a 255.000 euros y los negocios de restauración, unos 330.000 euros", ha afirmado el alcalde. Además, ha señalado que "otros sectores también saldrán beneficiados, entre los que quiero destacar el del comercio, del que es difícil calcular ingresos aunque según las encuestas podrían rondar los 133.000 euros. O el transporte interno que ganará con este congreso más de 60.000 euros. Sin olvidar las empresas de montajes y audiovisuales, las imprentas, las empresas de azafatas y personal auxiliar, de limpieza o de seguridad".

Los beneficios que aporta el Sector

El alcalde de Oviedo ha querido destacar todas estas cifras "para demostrar que estamos en el buen camino al considerar los congresos y el turismo como apuestas estratégicas para la ciudad y, también, al defender que este Palacio de Congresos va a ser un auténtico ‘motor económico’ y pieza fundamental de la promoción de Oviedo y de Asturias. Y precisamente en el momento en que más lo necesitamos". Asimismo, ha hecho hincapié en los "otros beneficios más difíciles de medir pero no menos importantes que también aporta el Turismo de Reuniones, Congresos y Eventos. Desde la promoción de la imagen de la ciudad a la desestacionalización del turismo, ya que las reuniones profesionales se celebran fuera de las temporadas de vacaciones. Y por eso contribuyen a que las empresas de servicios tengan no sólo más trabajo sino también una mayor regularidad en su actividad y, por lo tanto, un empleo más estable".

El Ayuntamiento, ha reiterado el primer edil, "está volcado en apoyar los congresos en nuestra ciudad y estoy seguro de que las empresas de Oviedo lo estarán en mantener el máximo nivel en la calidad de los servicios. Hago un llamamiento a todos los promotores de reuniones, a cuantos puedan impulsar traer a nuestra ciudad congresos y eventos, para que pongan en marcha sus proyectos. El Ayuntamiento los respaldará. Y Oviedo los acogerá, primero, con unos equipamientos, gestionados por el Ayuntamiento, que reúnen las mejores condiciones y, después, con una ciudad hospitalaria y hermosa en la que todos los congresistas y acompañantes se sentirán como en su propia casa".