Por ejemplo, así lo han hecho el portavoz adjunto del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Salvador Broseta, y el concejal Pedro M. Sánchez, quienes han explicado que su formación ha condicionado su respaldo a la modificación de crédito para abonar 1,1 millones de euros al Palacio de Congresos a que ésta "no afecte a las áreas de Empleo y Bienestar Social".
Según han desatcado, los socialistas han arrancado el "compromiso" del equipo de Gobierno local para que la modificación de crédito que el Partido Popular llevará al próximo pleno municipal "no suponga un recorte del presupuesto en materia de Empleo y Bienestar Social". "Del mismo modo que votamos a favor de los reconocimientos extrajudiciales de crédito para que las empresas cobren y no tengan que acometer despidos, apoyamos esta modificación de crédito para que los proveedores del Palacio de Congresos puedan cobrar cuanto antes", han puntualizado.
Igualmente, otra de las condiciones que han planteado desde el PSPV-PSOE para apoyar tanto esta medida como la aprobación del informe de gestión de 2013 ha sido que el organismo "presente un plan realista de previsiones y contrataciones que aporte soluciones a la actual situación". En todo caso, han asegurado que "no" aceptarán "ninguna solución que pase por el recorte de la plantilla". Finalmente, respecto a la adaptación de los estatutos, los concejales del grupo municipal socialista han considerado que "al menos" la ley de régimen local "servirá para que el Ayuntamiento pueda tener mayor control" sobre este organismo.
Posición de Esquerra Unida
Por su parte, el portavoz de Esquerra Unida en el Ayuntamiento de Valencia, Amadeu Sanchis, tras la reunión del Consejo de Administración del Palacio de Congresos, ha anunciado que su grupo municipal se ha abstenido en el punto del orden del día relativo a solicitar la aportación de 1.137.752 euros al Ayuntamiento para compensar el remanente negativo de tesorería y que, asimismo, ha solicitado que no se saque esa cantidad de aquellas partidas más necesarias en la ciudad como son empleo o gasto social, "petición que se ha comprometido a cumplir el PP". "Esperaremos a la comisión de Hacienda, que será donde se aprobará esta aportación y en la que se nos comunicará de qué partidas se quitan dinero, donde finalmente decidiremos nuestro voto", ha defendido el también consejero del Palacio de Congresos, quien ha recordado que el presupuesto del Ayuntamiento de Valencia tiene un margen de maniobra muy limitado y, por tanto, "nos preocupa enormemente de qué partidas se van a sacar dinero para cubrir pérdidas por una actividad congresual que había sido planificada demasiado optimista".
Asimismo, Amadeu Sanchis ha votado en contra del informe de gestión de 2013 ya que, "según se desprende de estas cifras, a 31 de diciembre de 2013 los ingresos por la actividad congresual habían ascendido a 1.842.987 euros frente a las previsiones iniciales de 3.525.000 euros, es decir, que se han reducido en 1.682.012 euros, lo que significa que se ha ingresado el 52% de lo previsto en un principio". Además, Sanchis ha señalado que "si hablamos de recaudación, las cifras empeoran puesto que de estos más de 1,8 millones de euros de derechos reconocidos quedan pendientes de cobro 569.853 euros, lo que demuestra que el proyecto de ampliación que planteaba el PP suponía un grave riesgo para la viabilidad del Palacio de Congresos".
En este sentido, para el edil de la formación de izquierdas, "las cifras que arrojan esta liquidación confirman lo que desde Esquerra Unida hemos venido planteando en los últimos dos años, es decir, que si bien la carga de actividad del Palacio de Congresos consiguió en 2011 no cerrar el volumen de ingresos con cifras negativas, ya se evidenció como en 2012 empeoraron las previsiones y también la recaudación, y esta tendencia se ha confirmado en 2013, año en el que la actividad de organización de congresos ha continuado estando afectada por la crisis económica", ha concluido.
Consol Castillo, de Compromís
Por último, la concejala de Compromís, Consol Castillo, ha confirmado que su grupo ha votado en contra del informe de gestión de 2013 del Palacio de Congresos y que se ha abstenido en la votación sobre la aportación municipal del Ayuntamiento para el equilibrio de las cuentas. Asimismo, ante las cifras que ha presentado el recinto congresual, Castillo ha solicitado la retirada definitiva del proyecto de ampliación, propuesta que ha sido denegada, y la coordinación con el Centro de Eventos de Feria de Valencia para que la ciudad presente una oferta conjunta de congresos, asunto que ha sido aprobado.