Según todos los indicadores analizados por el Consistorio, la capital se situó el pasado ejercicio entre los grandes destinos urbanos de España y en algunos, como el aumento de las estancias hoteleras o la ocupación media, lideró incluso el crecimiento del país. Así lo ha asegurado el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, que, a falta de cerrar los datos de diciembre, ha afirmado que los hoteles de Málaga alojaron en 2013 a casi un millón de viajeros. Estos turistas realizaron casi dos millones de pernoctaciones, una cifra que nunca antes se había alcanzado en la ciudad. De hecho, "Málaga fue durante todo el ejercicio el destino urbano de España en el que más aumentaron las estancias", ha añadido.
Con estas cifras, las estancias hoteleras en la ciudad de Málaga habrían crecido más de un 7%, un incremento que supera en dos puntos incluso las previsiones más optimistas realizadas a principios de año. Además, el concejal ha destacado que la estancia media ha sido de 2,05 días, lo que confirma que Málaga se ha consolidado como gran destino cultural de ‘city break’. Igualmente, Caneda ha subrayado también el importante incremento en la ocupación hotelera, que rozará al cierre del ejercicio el 65%, cuatro puntos porcentuales más que en 2012.
Desestacionalización del destino
Igual de destacable es, en opinión del concejal, el hecho de que en ningún caso los diferenciales entre el mejor mes del año y el peor haya superado los 40 puntos porcentuales, cuando en otros destinos esta diferencia supera los 60 puntos. Este dato demuestra que en Málaga ciudad la estacionalidad es bastante menos acusada que en otros destinos del país.
En este sentido, el concejal ha destacado que el Área de Turismo ha puesto en marcha unas líneas de trabajo que inciden claramente en la ruptura de esta estacionalidad. Así, Caneda ha subrayado que el Málaga Convention Bureau está haciendo hincapié en la necesidad de captar ferias y congresos en fechas de temporada baja y ha resaltado el buen funcionamiento de la política de transversalidad puesta en marcha entre las áreas de Cultura, Turismo y Deporte.
"Esta línea de trabajo ha conseguido trasladar la imagen de Málaga como un destino turístico con una potente agenda de eventos que además tienen la particularidad de diversificar la oferta a lo largo del año, cubriendo de esta forma meses en los que pudiera haber una menor tasa de ocupación en comparación con el periodo de más alta ocupación", ha indicado el edil.
Mercados internacionales
La mejora turística de 2013 se ha debido en gran parte a los resultados de los mercados internacionales. Así, entre enero y noviembre de 2013 se han alojado en los hoteles de la ciudad un total de 496.969 turistas extranjeros, un 5,6% más. Estos viajeros han registrado en los establecimientos de la ciudad un total de 1.115.157 estancias, un 17,8% más. En términos relativos, los mercados que experimentaron un mayor crecimiento fueron China (110% más), Turquía (62,3% más), Alemania (29,8% más), Suiza (21,1% más) y Noruega (16% más).
En cualquier caso, en términos absolutos, los mercados internacionales más importantes para Málaga siguen siendo Reino Unido (con 68.048 viajeros, un 0,2% más), Francia (54.869, un 3,4% más) Alemania (50.617, un 29,8% más), Italia (38.917, un 9,2% más) y Países Bajos (30.401, un 1,6% más).
Por su parte, a pesar de la recuperación del mes de noviembre, en el acumulado del año el mercado nacional sigue arrojando cifras negativas. Así, entre enero y noviembre se han alojado en los hoteles de la ciudad un total de 399.826 viajeros, un 6,5% menos. Estos turistas han registrado en la ciudad un total de 721.538 estancias hoteleras, un 5,3% menos. Por Comunidades, han sido Murcia (35,2% más), Valencia (21,3% más), País Vasco (19,8% más) y Ceuta y Melilla (18,3% más) las que experimentaron un mejor comportamiento.