www.nexotur.com

ENTREVISTA EL PRESIDENTE DE LA AEHM

Gil Alonso: ‘El 80% de los eventos que se celebran en la Comunidad de Madrid los acogen los hoteles’

Estos establecimientos tienen ‘la enorme ventaja de tener el alojamiento en el mismo edificio’ que los salones

martes 31 de diciembre de 2013, 01:00h
El presidente de la AEHM, Antonio Gil Alonso.
El presidente de la AEHM, Antonio Gil Alonso.

El que era secretario general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Antonio Gil Alonso, ha sido nombrado presidente de la entidad tras la presidencia en funciones de José Tarín. Gil Alonso cuenta sus impresiones al frente de la hotelería madrileña y analiza la situación actual de su sector.

¿Qué supone para usted ser presidente de una asociación en la que llevaba como secretario general desde 1997?
Como director de hotel madrileño he colaborado siempre muy estrechamente con la Asociación de la que fui incluso en su momento vicepresidente por el grupo de cuatro estrellas y, posteriormente, secretario general durante 16 años. Por ese motivo, que los empresarios hoteleros madrileños hayan pensado en mí para presidir la AEHM supone, además de un gran honor,  una enorme satisfacción personal.

¿Qué objetivos se ha marcado al frente de la AEHM?

Recogiendo el sentir de la Asamblea, mi principal objetivo será conseguir que Madrid tenga la promoción turística internacional que se merece y, para ello, que se cree un órgano permanente de promoción en el que se concentren todos los esfuerzos tanto públicos como privados. Mi otro gran objetivo será conseguir que nuestra Comunidad disponga, por fin, de una normativa turística en materia de apartamentos y, sobre todo, de una de viviendas de uso turístico.

¿Qué ventajas tiene el asociado a la AEHM?

Yo creo que la principal y fundamental ventaja para el empresario hotelero es la posibilidad de poder tener voz sobre todo aquello que le afecta. Luego, además, la Asociación le permite tener una información inmediata de lo que ocurre en el sector, de la normativa, de las novedades, etc. Además, a través de la Asociación recibe asesoramiento sobre cualquiera de los muchos problemas que existen en la gestión diaria de las empresas, sobre compras, sobre cursos o jornadas formativas, y sobre un largo etcétera. Honestamente no puedo entender que en el mundo actual un hotelero pueda desarrollar su labor alejado de los demás, dejando su opinión y muchas de las principales decisiones que le afectan en manos de otros, sin expresar su voluntad.

¿Qué destacaría de la oferta madrileña de hoteles respecto a la competencia?
Destacaría su calidad en la cantidad. Madrid cuenta con más del 60.000 habitaciones de las cuales más de un 60% se encuentran en el segmento de cinco y cuatro estrellas y la mayor parte de ellos, como del resto de las categorías, han sido construidos o totalmente renovados en los últimos seis años. Hay pocas ciudades de Europa que puedan competir en hoteles con nosotros.

¿Cómo se encuentra la problemática actualmente con la oferta ilegal de alojamiento en Madrid?

Nos encontramos ante una ausencia total de normativa que favorece el ejercicio de esta actividad de forma ilegal. La normativa de Madrid debe de estar acorde con la de otras grandes ciudades del mundo que tienen problemas similares como Nueva York, San Francisco, París o Roma.

¿Qué aportan en estos momentos los hoteles madrileños al Sector MICE de la Comunidad?
Una magnífica oferta en salones y auditorios, con la enorme ventaja de tener el alojamiento en el mismo edificio.

¿Qué porcentaje de los eventos que se celebran en la Comunidad los acogen los hoteles?
No tenemos datos concretos pero me atrevería a decir que más de un 80%.

¿Qué ventajas tiene la celebración de un congreso en un hotel frente a otras opciones?
Más facilidades para la gestión y ahorros de tiempo por la inexistencia de traslados que se traduce en ahorros económicos. Las ventajas son muchas tanto para las empresas organizadoras como para los propios congresistas.

¿Qué medidas puede adoptar la asociación para aumentar la llegada de turistas a la capital y al resto de la Comunidad?
Ojalá pudiéramos nosotros adoptar medidas. Nos limitamos, y creo que no es poco, a demandarlas.