González ha recordado al patronato que los estatutos de Feria Valencia recogen en su capítulo primero la definición de la naturaleza jurídica de la empresa. Los estatutos se refieren a Feria Valencia como "una entidad con carácter de asociación de utilidad pública". En el mismo capítulo se aclara que Feria Valencia es una entidad "sin ningún fin de lucro".
El presidente del comité ejecutivo ha explicado que esta definición sitúa a la empresa en el sector privado y que la Feria ha funcionado así desde el año 1935. En ese año, fue reconocida como asociación de utilidad pública, reconocimiento que se ha mantenido en diversas normativas y en los actuales estatutos de la institución. Sin embargo, ha asegurado González, en la actualidad se ha abierto un debate sobre la naturaleza jurídica de la entidad que a la hora de la verdad dificulta la actividad ordinaria de la institución porque la somete a una indefinición de su propia naturaleza.
González ha dicho que la feria se encuentra en un dilema. Históricamente ha funcionado como una empresa privada, cuya actividad consiste en prestar servicios de naturaleza mercantil a sus clientes en régimen de competencia. Sin embargo, hay una serie de posicionamientos que cuestionan esa naturaleza privada, al margen de lo que dicen los actuales estatutos de la entidad.
El presidente del comité ejecutivo ha dejado claro que, desde su punto de vista, es un tema que hay que abordar sin presupuestos, y ha apostado por la necesidad de disipar cualquier duda sobre la naturaleza jurídica de la entidad para que, una vez marcadas con claridad las normas del juego, la institución pueda operar sin verse sometida a continuos debates sobre su operativa.