www.nexotur.com

La provincia de Sevilla presenta en Barcelona su oferta congresual, destacando sus palacios de congresos y sedes singulares

Durante toda una jornada, Prodetur informa sobre su oferta turística y sus posibilidades gastronómicas

viernes 20 de diciembre de 2013, 01:00h
La provincia de Sevilla cuenta con numerosos cortijos, haciendas o fincas para el alojamiento o para celebrar reuniones.
La provincia de Sevilla cuenta con numerosos cortijos, haciendas o fincas para el alojamiento o para celebrar reuniones.

La provincia de Sevilla ha presentado en Barcelona, en una doble sesión de actos, su nueva oferta turística para esta temporada en la que han destacado, por un lado, el amplio abanico de posibilidades que ofrece el Turismo de Reuniones para la celebración de eventos, y por otro, las posibilidades gastronómicas de la región.

En este sentido, la jornada, organizada por la sociedad de la Diputación de Sevilla, Prodetur-Turismo de la Provincia, ha comenzado por la mañana con un acto en el Hotel NH Calderón en el que se ha abordado el destino Sevilla, prestando especial atención a la variedad de licores que ofrece la provincia. De este modo se han puesto en valor el segmento del turismo enológico, que cuenta en la provincia con grandes zonas vitivinícolas, como la Sierra Norte, la Comarca del Aljarafe o el Bajo Guadalquivir.

En este contexto, la gastronomía se configura como una de las principales bazas de la oferta turística de la provincia de Sevilla. Y dentro de ella, comienza a ser visible un producto hasta ahora poco valorado, como son los vinos y licores. Por este motivo, la Diputación viene promocionando los vinos de la provincia en distintos eventos como la Muestra de Vinos y Licores, cuya cuarta edición se celebró el pasado mes de septiembre contando con la participación de cerca de una veintena de bodegas y destilerías de la provincia y a la que asistieron más de 6.000 personas.

Destino de reuniones

La jornada de presentación de Barcelona ha continuado, ya por la tarde, con un workshop para profesionales que ha promovido el intercambio de opiniones entre empresarios de Sevilla y la provincia y agentes de viajes de Barcelona. De este modo, los asistentes han podido profundizar en la oferta cultural y de ocio, así como del Turismo de Congresos.

La provincia de Sevilla cuenta con una planta hotelera moderna y bien equipada, que suma casi 37.000 plazas disponibles y entre la que se incluyen 70 hoteles de cuatro y cinco estrellas, 20 de ellos distribuidos por los pueblos de las seis comarcas sevillanas. A estas cifras cabe añadirles, por un lado, una moderna red de comunicaciones con aeropuerto internacional, red ferroviaria de alta velocidad, red de autopistas y autovías y puerto fluvial; y, por otro, unas infraestructuras específicas para la celebración de encuentros profesionales. 

La oferta incluye desde modernas instalaciones hasta los tradicionales cortijos y haciendas. En el primer grupo se incluyen infraestructuras como el Centro de Convenciones y Congresos ubicado en Bollullos de la Mitación que, con ocho años de andadura, se ha convertido en un referente nacional e internacional entre los centros privados; el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, de Alcalá de Guadaíra, versátil y capaz de acoger cualquier tipo de evento ubicado; o el Centro de Exposiciones y Congresos de la propia Alcalá de Guadaíra. 

El segundo grupo registra un amplio abanico de cortijos, haciendas, fincas, bodegas, casas palacio o edificios históricos de titularidad pública que, sumados a las infraestructuras para reuniones y congresos, hace de la provincia un lugar único para la celebración de eventos. La provincia cuenta con más de 40 establecimientos de este tipo que, por su encanto arquitectónico y su sabor tradicional, suponen un valor añadido de satisfacción a la hora de la celebración de una reunión o un incentivo. Se trata de edificios históricos repartidos por todo el territorio provincial que, en el caso de los cortijos y haciendas, eran originalmente explotaciones agrícolas o ganaderas que han sabido adaptarse magníficamente al uso turístico.

Actividades complementarias

Estos emplazamientos ofrecen cortijos y haciendas en pleno campo sevillano, brindando la oportunidad del contacto con el mundo rural y con la idiosincrasia propia de una tierra íntimamente ligada a la cultura del toro y el caballo. En este sentido, el programa Territorio Toro supone una apuesta decidida por incorporar a la oferta turística uno de los pilares de la economía y de la idiosincrasia sevillana. No en vano, de las 150.000 hectáreas que existen en Andalucía dedicadas al toro bravo, más del 30% se encuentran en la provincia de Sevilla, distribuidas entre las más de 80 fincas ganaderas que se reparten por todo el territorio.

Por su parte, el turismo ecuestre se convierte en una alternativa atractiva y singular para conocer el entorno natural y cultural de los pueblos sevillanos. Para ello, el ‘Catálogo de Productos de Turismo Ecuestre’ ofrece más de 40 posibilidades o ‘paquetes’ completos para disfrutar de rutas a caballo por toda la provincia. Desde excursiones de un día, hasta ‘paquetes’ de una semana, con un gran abanico de servicios y opciones para disfrutar de una experiencia completa.