www.nexotur.com

Andalucía muestra su capacidad para acoger todo tipo de reuniones a una veintena de profesionales especializados de Cataluña

El mercado catalán se sitúa en tercera posición como emisor de turistas tras la propia Comunidad y Madrid

viernes 13 de diciembre de 2013, 01:00h
Andalucía cuenta con una amplia oferta de palacios de congresos y sedes singulares para la celebración de eventos.
Andalucía cuenta con una amplia oferta de palacios de congresos y sedes singulares para la celebración de eventos.

La Consejería de Turismo de Andalucía ha realizado en Barcelona una presentación del destino dirigida a una veintena de profesionales del mercado catalán especializados en congresos y reuniones, con el objetivo de mostrarles las posibilidades y atractivos de la Comunidad para organizar este tipo de encuentros.

En la actualidad, Andalucía se ha posicionado como uno de los destinos más completos en segmentos como el Turismo de Reuniones, que últimamente ha experimentado fuertes crecimientos. En este sentido, la Comunidad autónoma se encuentra entre las primeras posiciones en España en la organización de reuniones, congresos, convenciones, viajes de incentivo y presentaciones de producto, debido a su elevada oferta con más de 344.000 plazas en hoteles, palacios y edificios singulares.

Asimismo, hay que resaltar la calidad de las instalaciones existentes, ya que del conjunto de plazas para encuentros que reúne la región cerca de la mitad se encuentran en hoteles de cuatro estrellas o superiores, mientras que la red de palacios de congresos supera las 60.000, con una configuración, infraestructuras y servicios que satisfacen las mayores exigencias.

Andalucía cuenta también con una amplia oferta complementaria del destino como una de sus principales ventajas competitivas, al contar con el mayor número de campos de golf de España, una gastronomía de referencia, ocio, turismo activo y cultura, entre otros atractivos que se suman al excelente clima y la magnífica atención que caracteriza a Andalucía.

Esta oferta de espacios y servicios, así como los productos complementarios, atrajeron en 2012 a unos 602.000 turistas del Sector de Congresos y Reuniones, quienes realizaron un gasto en el destino de alrededor de 282 millones de euros, cifras que reflejan la importancia de este Sector.

El mercado catalán

Por otra parte, Cataluña destaca como uno de los principales emisores para la Comunidad andaluza, con 431.000 viajeros alojados en hoteles entre enero y octubre y más de 1,2 millones de pernoctaciones, lo que supone un mantenimiento en relación con 2012 en un contexto en el que, en el conjunto del país, las estancias de este mercado han descendido un 3,6%.

Así, se sitúa como tercer emisor nacional para el destino, tras la propia Comunidad y Madrid, mientras que Andalucía se posiciona como segunda región en estancias de turistas catalanes en lo que va de año, solo por detrás de la propia Cataluña y superando a la Comunidad Valenciana.

El encuentro mantenido en Barcelona ha consistido en una presentación del destino andaluz seguida de una serie intervenciones de los representantes de los distintos patronatos provinciales de turismo participantes, quienes han trasladado a los profesionales catalanes la capacidad y atractivos de cada territorio para acoger todo tipo de eventos.