El que era hasta ahora consejero delegado de Madrid Espacios y Congresos (Madridec), Pablo del Amo, ha sido nombrado nuevo máximo ejecutivo de Madrid Destino en sustitución de Fernando Villalonga. La planificación y programación de las actividades relacionadas con la cultura, deportes y turismo seguirán siendo coordinadas por el Área de Gobierno de las Artes, Deportes y Turismo, cuyo delegado Pedro Corral será presidente no ejecutivo de Madrid Destino.
Con esta fusión por absorción, Madrid Destino refuerza su estructura al gestionar tanto los espacios culturales como la promoción turística de Madrid y los eventos de negocio, con las sinergias que de esta operación conjunta se van a conseguir. La empresa Madrid Espacios y Condresos, S.A. se disolverá formalmente el 31 de diciembre próximo y el conjunto de sus activos pasarán, por consiguiente, a formar parte de Madrid Destino.
Pablo del Amo, hasta ahora consejero delegado de Madridec, ha logrado en poco menos de un año que esta entidad redujera en un 20% sus costes operativos y que por primera vez el pasado mes de octubre alcanzara un flujo de caja positivo. Del Amo ha resaltado ante el Consejo de Administración de Madrid Destino su voluntad de hacer la gestión de la empresa "más sostenible, más eficiente y más rentable". "Madrid Destino —ha declarado— aunará la gestión y explotación de los diferentes espacios de propiedad municipal sin diferenciar el fin último o utilidad habitual de los mismos, con el fin de concentrarse en la creación de valor que potencie el posicionamiento internacional de la ciudad".
Cambios directivos
Timothy Chapman, hasta ahora consejero delegado de Madrid Destino, seguirá en el equipo directivo del nuevo Madrid Destino. Por su parte, Fernando Villalonga asumió la presidencia de Madrid Artes y Cultura, S.A. (Macsa) en enero de 2012, entidad que luego se fusionó con Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A., creando la sociedad Madrid Destino; Cultura, Turismo y Negocio, S.A, con el objetivo central de introducir criterios de racionalidad profesionales en la gestión de los equipamientos culturales del Ayuntamiento de Madrid.
Dando por concluida esta etapa, Villalonga abandona el Ayuntamiento de Madrid "muy satisfecho por haber logrado en 22 meses duplicar la contratación de artistas y empresas culturales contratadas, multiplicar por cinco los usuarios y público asistente, y paralelamente reducir los costes operativos en un 40% y disminuir la subvención municipal un 33% (de 36 millones de euros a 22)". En su despedida, Villalonga, que se reincorpora al Ministerio de Asuntos Exteriores, ha defendido que "la cultura se hace y se vive, no se corta o recorta. Nosotros lo hemos demostrado ampliamente y en muy poco tiempo".
Entre las líneas centrales del plan estratégico de Madrid Destino para sus tres ámbitos de gestión destacan, en turismo, la internacionalización y deversificación de la demanda con el objetivo central de cambiar la tendencia actual y potenciar de manera inmediata el crecimiento y la diversificación de la oferta; en cultura, la realización de coproducciones nacionales e internacionales poniendo sus recursos al servicio de la industria; y en lo relativo a eventos de negocio, en optimizar la gestión de todos los espacios de la ciudad y la captación de congresos y actividades profesionales de toda índole. En 2014 Madrid Destino prevé un volumen de negocio superior a 30 millones de euros.