El I Congreso Internacional de Geoturismo, organizado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética, se ha celebrado en el Teatro El Jardinito de Cabra, Córdoba, con la presencia de numerosos agentes de distintos países, destacando como objetivo principal resaltar las potencialidades de un sector que, en España, suma múltiples alternativas.
En este sentido, y según datos manejados por el Instituto Geológico y Minero de España, España dispone de hasta 300 opciones turísticas entre la riqueza de su patrimonio geológico y minero. Esta iniciativa, que ha sido presentada por Francisco Mérida Espejo, gerente del Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, ha reunido a numerosas personalidades del sector y de la comarca, entre las que han destacado en una primera jornada a Fernando Priego Chacón, alcalde de Cabra; José Luis Bergillos López, presidente del Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa; Rosa Isabel Ríos Martínez, directora general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural; y Juan José Primo Jurado, subdelegado del Gobierno de España en Córdoba.
La celebración de este congreso surge como una ocasión inmejorable para profundizar en una industria que tiene en la geología o en un elemento geológico su motivo de atracción principal. Así, el futuro del geoturismo pasa por aprovechar el potencial turístico de estos lugares para concienciar al público. El creciente número de visitantes refleja el poder de atracción que ejercen algunos enclaves de interés geológico como las cuevas del Drach (Mallorca), la Cueva de Nerja (Málaga) o el Parque Nacional del Teide (Canarias), espacio natural protegido por su gran relevancia ambiental y su protagonismo geológico, más visitado que muchos monumentos españoles como los museos del Prado o el Guggenheim.