La iniciativa, incluida dentro del Plan de Fomento de Empleo Agrario (Profea), ha significado la contratación de alrededor de 1.000 personas. "Se trata, por consiguiente, de una muy elevada inversión en generación de empleo, en la que todos nos hemos beneficiado de la magnífica colaboración que ha habido entre las distintas administraciones", ha destacado el alcalde, Víctor Mora, quien ha subrayado que el primer objetivo del equipo de gobierno de Sanlúcar es adoptar cuantas medidas estén en sus manos para generar empleo.
La intervención se consigna en el Profea en cuya financiación participan la Administración General del Estado, que asume el coste de la mano de obra, así como la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía que sustentan la adquisición de los materiales. El nuevo centro, que se llamará Primera Vuelta al Mundo, se ha materializado conforme a un presupuesto de 1,6 millones de euros.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Fernando López Gil, ha destacado la apuesta de la Junta por poner en marcha proyectos para luchar contra el paro, como el Plan OLA o los que tienen como fin llevar a cabo contrataciones destinadas a las mejoras del medio ambiente. "En estos momentos hemos de destinar recursos a quienes peor lo están pasando", ha afirmado.
2.000 metros cuadrados de superficie
Las obras realizadas han incluido las demoliciones y desmontajes precisos para que las dependencias queden diáfanas; el resanamiento de elementos estructurales y de la cubierta; la ejecución de las nuevas acometidas, y la adecuación completa del espacio exterior, y del destinado a salas de exposiciones, servicios y áreas de catering. Las dependencias tienen una superficie total de 2.000 metros cuadrados, la mitad de ellos cubiertos.
La creación de un centro de congresos y convenciones, ha destacado el alcalde, es de una "extraordinaria relevancia" para Sanlúcar, de ahí que el Ayuntamiento apostara por la edificación de un espacio de estas características. Además de servir para la organización de numerosas actividades de naturaleza cultural, le dará un gran impulso económico a la ciudad, al abrir numerosas opciones de celebración de ferias, jornadas empresariales y de otra índole, congresos, etcétera.
El Turismo de Congresos, por ejemplo, es uno de los campos en que más está creciendo la industria turística en toda España, según han señalado desde el Ayuntamiento, que dan cifras de la Asociación de Palacios de Congresos de España, referentes a que en 2011 hubo cerca de 5.000 eventos y casi cuatro millones de asistentes. El impacto económico es de una sobresaliente relevancia, ya que, por ejemplo en el año pasado, ascendió a cerca de 1.200 millones de euros.