Gracias al trabajo y patrocinio de la Oficina de Congresos de Burgos, junto con la colaboración de varias entidades como la Universidad de Burgos, el Instituto Cervantes, el Instituto Italiano di Cultura de Madrid, el Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura, la Asociación Internacional de Semiótica Visual y el Centro Internazionale di Studi Interculturali di Semiotica e Morfologia de Urbino, el congreso contará con la participación de las más destacadas figuras de la disciplina, como son el profesor Paolo Fabbri, presidente del Centro Internacional de Semiótica y Morfología de Urbino; Denis Bertrand, uno de los más importantes estudiosos de la literatura en Francia; José Romera, catedrático de literatura de la UNED; Miguel Ángel Garrido, director del Curso de Alta Especialización en Filología Hispánica del Centro Superior de Investigaciones Científicas; y otras tantos investigadores de primer nivel nacional e internacional.
Tras la concesión del Doctor Honoris Causa al semiólogo Umberto Eco por parte de la Universidad de Burgos, la capital burgalesa celebrará también la efeméride del XXX aniversario de la fundación de la AES, con un congreso dedicado a ‘Semiótica e historia. Sentidos del tiempo’, lo que la convierte en la gran capital internacional de la semiótica de 2013.
Todo ello, hace del evento un momento clave para la difusión y divulgación de la disciplina. La propuesta del congreso es la difusión de la disciplina semiótica al gran público y la discusión de un momento como el presente, en el que es vox populi los efectos mundiales de la crisis, la preocupación del futuro. Los problemas de la duración de los momentos históricos y de los acontecimientos históricos imprevistos serán principales focos de atención durante el congreso.