www.nexotur.com

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE EVENTOS DE EL BATEL

Ana Pardo: ‘El Batel ha tenido una espléndida acogida por sus cualidades allí donde lo hemos presentado’

‘El diseño vanguardista y sumamente atractivo de El Batel nos ha posicionado en el sector publicitario’

martes 24 de septiembre de 2013, 01:00h
La directora de Eventos de El Batel, Ana Pardo Sánchez.
La directora de Eventos de El Batel, Ana Pardo Sánchez.

La directora de Eventos del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena, Ana Pardo Sánchez, presenta estas nuevas instalaciones al Sector MICE, que destacan por su diseño y versatilidad. Pardo asegura que "todas estas cualidades logran que allí donde lo hemos presentado haya tenido una espléndida acogida".

Tras casi dos años en activo, ya se puede hacer un pequeño balance del Palacio de Congresos El Batel. ¿Cómo ha recibido el Mercado de Reuniones español esta nueva infraestructura?
Cartagena ha realizado en los últimos 10 años una importante apuesta por desarrollar el sector turístico en general y, en particular, el Sector MICE. El último y más importante ejemplo es el impresionante Auditorio y Palacio de Congresos El Batel construido junto al mar. Además, El Batel es un edificio moderno y vanguardista, tanto en su diseño como en los materiales empleados y las características de su construcción. Todas estas cualidades logran que allí donde lo hemos presentado haya tenido una espléndida acogida. En estos tiempos difíciles el edificio sorprende y maravilla. Para el Mercado de Reuniones también es importante contar con nuevas instalaciones y destinos donde organizar sus eventos y, Cartagena es una opción novedosa y muy competitiva en precio.

¿Qué objetivos se han marcado desde el punto de vista de de eventos, tipología y asistentes?
Nuestro objetivo principal es hacer de la gestión del Auditorio un proyecto de ciudad. Traducir el potencial del Auditorio y Palacio de Congresos de Cartagena en crecimiento económico para la ciudad. Con nuestra acción de promoción pretendemos generar un elevado número de congresos, convenciones, jornadas, reuniones, seminarios…. en El Batel, procedentes del mercado nacional e internacional, a través de la gestión eficiente del edificio bajo criterios de excelencia. Nuestro trabajo está dirigido a lograr una actividad creciente respecto de otras ciudades y, sobre todo, que el crecimiento sea sostenible en número de congresos y asistentes, conseguir un crecimiento sostenido en el ranking de auditorios y palacios de congresos. En cuanto a la tipología de eventos, El Batel cumple las proporciones y medidas que ofrecen los estudios nacionales del Sector. Aunque, el Healthcare es muy importante, otros como el de alimentación y bebidas y, en el caso de Cartagena, el de industria, también generan una intensa actividad en reuniones, convenciones, jornadas, formación, etc. El diseño vanguardista y sumamente atractivo de El Batel nos ha posicionado en el sector publicitario como sede de eventos y reportajes de las grandes marcas de vehículos tales como Mercedes Benz, BMW…, o la firma de muebles de lujo francesa, Roche Bobois, que han elegido el auditorio como espacio donde proyectar la imagen de sus nuevos productos.

¿Qué actividad congresual ha tenido el palacio de congresos durante el año 2012?
En el año 2012 el Palacio de Congresos El Batel acogió 133 eventos de todo tipo, de los cuales 57 están relacionados con la actividad congresual. Más de 65.000 personas han visitado  nuestras instalaciones. Todo esto sin incluir los eventos propios que ha originado la actividad gastronómica del edificio. Un dato significativo es la ocupación de nuestras instalaciones, 312 días, en su primer año de existencia.

¿Ha sido como se esperaba?
La puesta en marcha del Palacio de Congresos El Batel tuvo lugar en diciembre de 2011 y, a pesar del entorno económico general, las cifras que se han obtenido en el 2012 han sido satisfactorias. El año 2013 se presenta mejor.

¿Cuáles son las principales características del recinto?

La compleja estructura interior está caracterizada por la ausencia de pilares, creando grandes espacios diáfanos y un efecto de ligereza. Toda la planta baja se comunica entre sí mediante un paseo de suaves rampas que permite unir las salas del Auditorio, y lo convierte totalmente accesible en planta. El Batel cuenta con una sala principal, ‘Sala A’, que permite albergar 1.401 espectadores. Esta se encuentra ubicada bajo el nivel del mar, de hecho sus tonos azules, transmiten esta sensación. La ‘Sala B’ es un acogedor auditorio con capacidad para 444 personas, en el que predominan los tonos cálidos que representan la tierra, el sol y la pasión mediterránea.

El vestíbulo principal, con 1.200 metros cuadrados, se usa para la exposición comercial pudiendo ubicar unos 40 stands, además hacia la planta superior crece otra impresionante rampa suspendida desde el techo, que conduce hasta la sala de exposiciones en la que se pueden ubicar hasta 28 stands. Esta sala es un espacio multifuncional que acoge desde exposiciones culturales, comerciales hasta los almuerzos de trabajo en los congresos. En esta planta encontramos además la sala VIP, una gran terraza sobre el paseo de Alfonso XII con vistas a los edificios históricos de la Universidad y otra con espectaculares vistas al puerto deportivo y el restaurante-cafetería.

En cuanto a tecnología, El Batel ofrece todas sus salas perfectamente equipadas. Además, El Batel está gestionado por un equipo humano altamente formado y experimentado, cuyo objetivo es la excelencia en el desarrollo de los eventos.

¿Con qué factores diferenciadores cuenta el palacio de congresos frente a otros recintos de la Comunidad y del país?
Además de todo lo dicho, me gustaría destacar que El Batel tiene una ubicación excelente respecto de la ciudad, ya que está situado a tan sólo cinco minutos a pie del centro comercial, de restaurantes y de los principales hoteles de la ciudad. Respecto a las infraestructuras de transporte estamos ubicados junto a la estación de tren, a 15 minutos del Aeropuerto de San Javier y 45 minutos del Aeropuerto de Alicante.