También es posible integrar las visitas de los equipamientos que gestiona Oviedo Congresos en el programa que cada asociación tenga previsto para su grupo, ya sea el día de acceso gratuito (habitualmente los miércoles) o cualquier otro. Asimismo, la oficina de congresos dispone de un programa de ayudas al transporte para visitas de media jornada.
En el programa de visita a Gijón, que lleva como título ‘Viaja al mundo del arte-naturaleza-diversión sin salir de Gijón’, los visitantes podrán conocer el Jardín Botánico, Laboral Ciudad de la Cultura y el Acuario.
En el programa de visita a Avilés, ‘Jornada verde y arquitectura’, el itinerario incluye las visitas a las instalaciones de Cogersa, para conocer la gestión de residuos, y el Centro Niemeyer.
El programa de visita a Teverga, ‘El oso y la prehistoria’, prevé la visita a un cercado osero para conocer la situación del oso pardo en la Cordillera Cantábrica, el Parque de la Prehistoria de Teverga y la Colegiata de San Pedro.
Otros programas
El programa a Colunga, ‘Gastronomía entre dinosaurios’, incluye la visita al pueblo pesquero de Lastres, la visita de un lagar en Colunga para conocer el proceso de elaboración de la bebida típica asturiana (la sidra) y al Museo del Jurásico de Asturias.
El programa con destino a Ribadesella, ‘Tito Bustillo al completo’, tiene preparada una visita-taller al Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, tiempo libre para conocer la villa de Ribadesella y la visita a la Cueva de Tito Bustillo o a la Cuevona de Ardines.
Y por último, el programa con destino a Oviedo, ‘Descubriendo el prerrománico’, incluye una visita al Centro del Prerrománico Asturiano, a los Monumentos del Naranco (Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo) y juegos medievales.