www.nexotur.com

El desarrollo del Palacio de Congresos de La Faisanera, en Segovia, exige la mejora de las comunicaciones en la provincia

La Diputación quiere unir la estación de tren del AVE con el recinto congresual a través de un nuevo vial

lunes 08 de julio de 2013, 01:00h

La Diputación de Segovia ha manifestado la necesidad de mejorar la red de comunicaciones en el entorno del Palacio de Congresos de La Faisanera, proyecto que se está construyendo en la localidad segoviana de Palazuelos de Eresma, a escasos kilómetros de la capital provincial. Para la Institución provincial, esta mejora es "imprescindible".

Ubicación de la estación de tren de alta velocidad en Segovia y su entorno.
Ubicación de la estación de tren de alta velocidad en Segovia y su entorno.

En este sentido, la Diputación ha solicitado a la Junta de Castilla y León que inicie el expediente que derive en la correspondiente Orden de Estudio del nuevo vial de conexión de la Estación del Tren de Alta Velocidad (TAV) a la CL-601, en Peñas del Erizo, para comunicar el palacio de congresos con esta infraestructura.

Las Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de Segovia y su Entorno (DOTSE), aprobadas mediante decreto 74/2005 de 20 de octubre, establecían como una de sus prioridades la construcción de varios enlaces con la nueva estación del TAV, al sudeste de Segovia, para potencia el corredor de desarrollo de Segovia-El Real Sitio de San Ildefonso.

La DOTSE contempla como uno de los enlaces con la nueva Estación del TAV el acceso desde la CL-601, mediante un vial que sería prolongación del que actualmente construye la Diputación entre esta carretera autonómica y Palazuelos de Eresma y que permitiría un acceso directo a los usuarios procedentes de dicho municipio.

En este sentido, la DOTSE recoge en el artículo 15, como uno de los objetivos prioritarios a conseguir por las Administraciones públicas respecto a su ámbito territorial de aplicación, la inserción en la red de gran velocidad ferroviaria y nueva estación. En este sentido, indica que "el nuevo trazado ferroviario y la localización de la nueva estación inducirán fuertes cambios en el territorio. En este contexto, la principal ventaja competitiva para Segovia y su entorno estará en su capacidad de ofrecer calidad de vida, que en la sociedad contemporánea está asociada a la calidad de los espacios y lugares de residencia y trabajo. El prestigio de Segovia y La Granja como espacios de valor histórico-artístico y por su valioso paisaje, es sin duda un atractivo inicial, pero sin un esfuerzo de calidad (ambiental, funcional y formal) en los nuevos desarrollos, se corre el riesgo de perder una oportunidad irrepetible, por lo que debe exigirse excelencia a las estrategias y proyectos locales".

La Diputación Provincial de Segovia, siguiendo estas indicaciones, ha propiciado en la finca de su propiedad, denominada ‘Quitapesares’, un espacio que permitirá dinamizar el corredor Segovia-La Granja. El TAV, según la DOTSE "incidirá, por su relación con Madrid y por la ubicación de la nueva estación, en el desarrollo urbano de Segovia, Palazuelos de Eresma y La Granja y contribuirá al elemento organizador de un polo que se extenderá hacia el eje Segovia-La Granja, para lo cual se debe garantizar el enlace del viario estructurante del nuevo polo con la carretera SG-20 en el término de Segovia, y con la CL-601 en el término de Palazuelos de Eresma".

Creación de un nnuevo vial

El 31 de enero de 2006, la Junta de Gobierno de la Diputación aprobó la formulación de una alegación al Plan General de Ordenación Urbana de Segovia (PGOU) sobre la creación de un nuevo vial, de titularidad provincial, de conexión de la CL-601, en Peñas del Erizo, con la futura Estación del TAV, al discurrir en su mayor parte por el término municipal de Segovia, y que así queda reflejado en la DOTSE, tras aceptarse dicha alegación.

El nuevo vial tendrá una longitud aproximada de 2,5 kilómetros, con una anchura de nueve metros, siete corresponden a la calzada y se contempla también un arcén a cada lado de un metro de ancho. De esta forma, según afirma la Institutción provincial, "las comunicaciones del Palacio de Congresos de La Faisabera serían las idóneas para una infraestructura de estas características, puesto que estaría conectado con la Estación del AVE, directamente conexionada con Madrid y Valladolid y a su vez con las principales vías de comunicación, como es el aeropuerto de Madrid-Barajas, la A-6 o la A-601".