www.nexotur.com

INFORME ANUAL DEL SPAIN CONVENTION BUREAU

España acoge en 2012 casi 20.000 reuniones con más de tres millones de participantes, según el SCB

Sube el número de delgados, desciende el de asistentes y crece el impacto económico hasta los 5.110 millones

martes 04 de junio de 2013, 01:00h

El número de congresos, convenciones y jornadas celebradas en España creció en 2012, y el número de participantes experimentó un ligero descenso de participantes. La actividad de este Sector se mantuvo en términos globales y consiguió aumentar el impacto económico directo hasta los 5.110 millones de euros.

Las jornadas fueron la tipología de reunión más celebrada en España en 2012.
Las jornadas fueron la tipología de reunión más celebrada en España en 2012.

Según los datos del informe del Spain Convention Bureau (SCB), España acogió un total de 19.913 reuniones —un 10,5% más que en 2011—, en las que participaron algo más de tres millones de personas —un 4,9% menos—, con una media de 152 asistentes por reunión.

El SCB, la sección de la FEMP que agrupa a 57 destinos españoles de congresos, ha hecho público el informe anual de 2012, un estudio que viene realizando desde hace 15 años y para el que ha tomado como muestra a 50 de las ciudades que lo integran.

Los datos obtenidos muestran la recuperación del número de reuniones celebradas, casi 4.000 más que en 2010, y ya supera los niveles de 2008. El número de participantes se mantiene por encima de los tres millones, aunque disminuye respecto a los dos ejercicios anteriores.

La mitad de las reuniones organizadas tuvieron el carácter de jornadas (52,5%), aglutinando el 38,4% de los participantes totales; otras 6.672 se convocaron con el formato de convenciones y el resto, 2.783, como congresos. En las tres modalidades se registró un incremento sobre los datos del ejercicio precedente, si bien el formato que más crecimiento registra es de las convenciones, un 26% respecto a 2011.

Más reuniones internacionales

Las reuniones de carácter internacional crecieron en 2012, confirmando la tendencia de años pasados, llegando a representar el 25,8% de todas las celebradas en España, con 5.144 encuentros de este tipo. Las reuniones de ámbito nacional también crecieron hasta las 9.205, lo que supone el 46,2% del total.

El estudio del SCB muestra, una vez más, que las dos ciudades de más de un millón de habitantes —Madrid y Barcelona— son las que registran las mayores tasas de reuniones y participantes y las que experimentan además el mayor crecimiento respecto al año anterior, pero sólo en número de reuniones (un 26,8%) no de participantes, que descendieron un 6%.

Por tramos de población, las ciudades de tamaño medio, las situadas entre los 100.000 y 200.000 habitantes y las comprendidas entre esta cifra y los 500.000 habitantes, crecieron tanto en número de reuniones totales, un 6% y un 9%, respectivamente, como en participantes, un 9,6% y un 1%, respectivamente. Las ciudades de menos de 100.000 habitantes son las que acusaron un mayor descenso del número de visitantes, un 28% menos.

Casi un millón de visitantes extranjeros

En 2012 acudieron a los destinos españoles más de 940.000 visitantes extranjeros, que representaron el 31,1% de los participantes en congresos, convenciones y jornadas. Pese al descenso en términos porcentuales, respecto al año anterior, la cifra de viajeros de otros países puede interpretarse como la consolidación de España como lugar de gran atractivo para el Turismo de Reuniones.

La disminución de la presencia de extranjeros se compensó con el incremento de participantes nacionales, que representaron casi el 70% del total. Dentro de esta categoría, los procedentes de la Comunidad de Madrid y de Cataluña fueron los más numerosos (24% y 20%, respectivamente).

Impacto económico

Cada uno de los participantes en una jornada, convención o congreso organizado en un destino del SCB se gastó en 2012 una media de 653 euros; 322 euros en la inscripción, otros 233 en el viaje y 97 en el alojamiento. Además, empleó otros 89,7 euros en gastos diarios, principalmente en alimentación —más de la mitad—, compras, transporte o entretenimiento.

La suma de estos gastos se traduce en un impacto económico (gasto directo) de 5.110 millones de euros, sumados los gastos de participantes en las reuniones y acompañantes, lo que supone un incremento del 1,7% respecto de 2011.

Características de las reuniones

Por sectores, los más importantes continúan siendo el médico-sanitario y el económico-comercial, que representan conjuntamente el 42% del total de reuniones. La estacionalidad del Turismo de Reuniones en España sigue la misma tendencia. Los meses con mayor tasa de celebración son mayo y octubre, seguidos de junio y noviembre.

Un tercio de las reuniones se celebraron en salas de hoteles (35%). En 2012 se produjo un incremento del 2,5% de los eventos celebrados en palacios de congresos, hasta llegar al 27% del total. Más de la mitad de las reuniones albergaron entre 50 y 150 participantes. Las reuniones de entre 151 a 250 descendieron 7,8 puntos respecto a 2011, mientras que las de 251 a 500 siguen una tendencia creciente en los tres últimos años.

La duración media de las reuniones en 2012 fue de 2,44 días, con un ligero descenso respecto al año anterior, pero superior a la registrada en 2010. La gran mayoría de participantes eligen como alojamiento los hoteles (88%), aunque se produjo un descenso de esta opción. Los más utilizados son los hoteles de cuatro estrellas.

Previsiones 2013

Las ciudades del SCB consultadas prevén que en 2013 se mantendrá el incremento sostenido del número de reuniones de los últimos años pero, al mismo tiempo, se producirá un descenso del número total de participantes, siguiendo la tónica del pasado año, y un gasto diario similar al de 2012.